29 de diciembre 2023 - 20:07

Dólar CCL trepó más de $100 pesos en dos días, pero en el mes perdió contra la devaluación

El dólar CCL subió $28,29 (+3%) hasta los $973,31. Por su parte, el dólar MEP avanzó $44,76 (+4,7%) hasta los $995.

Dólar CCL y MEP suben este viernes 29 de noviembre.

Dólar CCL y MEP suben este viernes 29 de noviembre.

Depositphotos

El dólar Contado Con Liquidación (CCL) profundizó suba este viernes 29 de diciembre y acumula un avance de más de $100 en dos ruedas. En tanto, el dólar MEP trepa más de $40 y se acerca a los $900. Esto sucede tras conocerse la "Ley ómnibus", que incluye reformas económicas, enviada al Congreso por Javier Milei para que sea tratada en sesiones extraordinarias.

En ese marco, el dólar CCL subió $28,29 (+3%) hasta los $973,31. De esa manera, en las últimas dos ruedas encadena un avance de $102,34. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en un 20,4%.

Por su parte, el dólar MEP avanzó $44,76 (+4,7%) hasta los $995. En tanto, marcó una brecha de 22,6% con el oficial y recortó distancia con el blue al quedar a tan solo $30.

En la comparación mensual, los financieros perdieron contra la devaluación del 54% del peso, que implicó una suba del tipo de cambio oficial del 118%. El CCL trepó $120 (+13,3%) y el MEP pegó un salto de $136,18 (+15,9%).

En tanto, cerraron un 2023 volátil, marcado por la incertidumbre electoral, con subas en el orden del 203,41% el MEP y 182,8% el CCL, quedando arriba de la inflación, que de enero a noviembre marcó un 148,2%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, pero que en diciembre sumaría una variación mensual de precios cercana al 30%.

Suben los dólares financieros: ¿en qué contexto?

Los inversores siguen analizando la "Ley ómnibus" que será tratada en sesiones extraordinarias en el Congreso, que incluye, entre otras cosas, la declaración de la emergencia económica hasta el 31 de diciembre de 2025.

"A primera vista, no observamos (en las medidas impulsadas por el Gobierno) implicancias directas para el mercado que permitan un impacto rápido en precios", dijo por Javier Casabal de Adcap Grupo Financiero.

"Sin embargo, vemos que el decreto presidencial muestra un espíritu favorable al mercado al reducir regulaciones y eliminar muchas restricciones que han estado obstaculizando el crecimiento de Argentina. No obstante, la principal preocupación radica en lo que la medida indica sobre el estilo de Milei en relación con las instituciones", añadió.

Ante una mayor oferta de divisas del sector exportador, el BCRA pudo acumular compras por u$s2.378 millones en diciembre, la mayor cantidad desde septiembre de 2022.

A cuánto cerró el dólar oficial hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar mayorista se ubicó en los $808,45, finalizando diciembre con un aumento de $447,85 (+124,2%) tras la devaluación del 54% del peso del gobierno de Javier Milei. En la comparación anual, la divisa oficial se disparó $369,21 (+356,3%), por lo que duplicó la inflación, que hasta noviembre se ubicó en el 160,9%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

A cuánto cotizó el dólar blue hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar blue cerró a $975 para la compra y a $1.025 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.325,20.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 29 de diciembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $978,46, según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar