El dólar oficial-sin los impuestos- cerró en $367 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA). A su vez, el dólar billete se mantuvo en los $365,50 para la venta en el Banco Nación.
Dólar hoy: a cuánto opera este domingo 1 de octubre
Mirá a cuánto cerró el dólar ahorro, el dólar tarjeta y el dólar turista en Argentina este viernes, según el promedio del Banco Central. También conocé cuánto cuesta el dólar billete en el Banco Nación, y el dólar blue, el dólar MEP, y el dólar CCL.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este viernes 29 de septiembre
-
Mercados: el dólar blue, MEP y CCL cayeron, cedió el riesgo país pero también cayeron las acciones

La FIFA le paga un premio en dólares al a AFA por ganar la copa del mundo y ese dinero tiene que pasar por el mercado oficial de cambios.
El dólar blue batió nuevo récord y se posicionó en $800, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El BCRA cerró el mes con un saldo positivo de u$s527, tras adquirir este viernes u$s2,5 millones en el mercado cambiario y haber extendido su serie compradora a 34 ruedas, la más larga del año.
"La compra de divisas es solo uno de los factores que inciden en el nivel de reservas internacionales del BCRA y el más importante como señal de acumulación y fortalecimiento de la política monetaria y cambiaria", recordaron desde la autoridad monetaria.
Todo ello se dio en medio de una fuerte volatilidad de los dólares financieros -que batieron nuevos récords nominales- y luego de que se conociera que el dólar soja 4 se extenderá hasta después de las elecciones, el próximo 22 de octubre.
"Más allá del anuncio del 'dólar Vaca Muerta' y la extensión del 'dólar soja', los operadores siguen atentos a la capacidad que se tendrá el BCRA de sumar reservas -lo cual no ha sido logrado recientemente- ante las crecientes intervenciones impulsadas en los dólares financieros", señaló el economista Gustavo Ber.
Además, Ber destacó tras el 23 de octubre, el mercado da por descontado una nueva devaluación, debido al contexto de elevada inflación.
Por su parte, el asesor económico Salvador di Stefano aseguró a Ámbito que la prolongación del dólar soja 4 "es bueno para los agricultores", ya que van a tener un precio más competitivo para la soja, lo que va a hacer que liquiden y, a su vez, le va a permitir al Gobierno un mayor ingreso de divisas.
Sin embargo, Di Stefano destacó que "el dólar soja genera una simetría importante con los sectores de agregado de valor, a los cuales todavía no se le ha encontrado una solución".
A cuánto cotiza el dólar hoy, domingo 1 de octubre
El dólar mayorista cerró en los $349,50, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre.
En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $658,08.
A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.
Cotización del dólar blue hoy, domingo 1 de octubre
El dólar blue se vendió a $800, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en los $815,07, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
A cuánto opera el dólar MEP hoy, domingo 1 de octubre
El dólar MEP opera en los $710,83. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 103%.
Valor del dólar CCL hoy, domingo 1 de octubre
Por su parte, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) cotiza a $828,49. Así, el spread con el oficial se ubica en un 136,8%.
Precio del dólar turista hoy, domingo 1 de octubre
El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- marcó los $639,80.
- Temas
- Dólar
- Dólar Blue
- BCRA
Dejá tu comentario