El dólar MEP se desplomó este miércoles 20 de diciembre y tocó mínimos en más de dos semanas, al tiempo que el Contado con Liquidación (CCL) siguó la misma tendencia. Sucedió en una jornada marcada por la primera licitación de deuda en pesos impulsada por la cartera que lidera el ministro de Economía, Luis Caputo.
Dólar MEP y CCL se derrumbaron y la brecha tocó su menor nivel en 4 años
El dólar MEP se desplomó $18,22 (-1,9%) hasta los $946,47 y el dólar CCL retrocedió $12,32 (-1,3%) hasta los $938,69.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 20 de diciembre
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este miércoles 20 de diciembre

En ese marco, el dólar MEP se desplomó $18,22 (-1,9%) hasta los $946,47. De esa manera, este tipo de cambio marca una brecha del 17,8% con el oficial.
Por su parte, el dólar CCL retrocedió $12,32 (-1,3%) hasta los $938,69, y cerró debajo del tipo de cambio importador (dólar mayorista, más el 17,5%, o sea $944,35). Así, el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 16,8%.
A su vez, el dólar blue cerró estable a $945 para la compra y a $995 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
¿Por qué bajan los dólares financieros?
En diálogo con Ámbito, el economista Joel Lupieri expresó: "En estos días el animo inversor entiende que las medidas que ha tomado el gobierno han sido pragmáticas. La baja de la brecha, salto discreto del oficial mediante, ha permitido aplacar parte de las expectativas de devaluación. Con todo, esto ayuda a que la percepción de que la divisa americana está cara se incremente. Del mismo modo, la eliminación progresiva de otras distorsiones, tales como Leliqs y quita de subsidios, permite pensar en una senda de crecimiento más sostenible".
A su turno, el economista Gustavo Ber también resaltó que las compras del BCRA son de unos u$s200 millones diarios, situación que permite recuperar reservas. "Los operadores siguen atentos a la evolución de la estrategia del crawling-peg del 2% mensual ya que anticipan que podrían modificarse próximamente a fin de evitar incubar atraso cambiario en el actual contexto inflacionario", adelantó.
"De la mano de la positiva expectativa que despierta la primera licitación del Tesoro, y un creciente apetito táctico por el carry-trade, se extiende la calma en los dólares financieros - ya por debajo de $1.000 - al anticipar que a corto plazo podrían perder terreno ante colocaciones en pesos corriendo a tasas del orden del 10% mensual", agregó Ber.
Cabe resaltar que el Ministerio de Economía ofrecerá este miércoles en la licitación Ledes a enero (S18E4) que también incluirá dos Bonceres, el primero vence el 14 de febrero del 2025 (T2X5) y otro el 9 de noviembre del 2026 (TX26). Según el Grupo SBS estimó que el Tesoro "buscará canalizar la liquidez bancaria no renovada en Leliq del BCRA. La mirada del mercado en la licitación de hoy estará casi exclusivamente en la tasa de corte de la nueva Lede S18E4".
Por su parte, Ignacio Morales, Investment Director de Wise, en charla con este medio opinó: "El principal motivo creemos que es la devaluación que aplicó el Gobierno a $800, lo que incentiva a los exportadores a liquidar divisas, que con un esquema que les permite liquidar el 20% a través del CCL hace que la cotización de este baje. También tenes un factor menor que es el aumento de la demanda de dinero por motivos estacionales, que ayuda a sacarle presión al tipo de cambio".
Brecha en mínimos de 4 años
En septiembre del 2019, el entonces presidente Mauricio Macri da marcha atrás con su decisión y a través del DNU 609 impone nuevas restricciones para evitar la fuga de divisas y tratar de impedir la pérdida de reservas del Banco Central.
Macri fija el límite para adquirir dólares en u$s10.000 por mes y en ese momento dio inicio a una brecha con el mayorista. Las medidas complementarias incluyeron que la obligación a las grandes empresas a liquidar los dólares de las exportaciones, el pedido de autorización previa para el giro de utilidades y para comprar dólares para viajar.
- Temas
- Dólar CCL
- Dólar Blue
- Dólar MEP
Dejá tu comentario