El dólar subió a un máximo de cinco días frente a una canasta de monedas, después que datos mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en junio su mayor alza en 13 años. Según los analistas lo que planteó perspectiva de que las preocupaciones sobre la inflación se mantendrán.
El dólar en el mundo se disparó tras conocerse la inflación de EEUU
El reporte de la inflación de junio en Estados Unidos estuvo por encima de las estimaciones del mercado y esto provocó un alza global del dólar.
-
Gobierno posterga hasta diciembre liberar dólares a las automotrices para importar 0 km
-
El dólar retrocedió apenas un 0,02% en su segunda jornada consecutiva a la baja

El dólar en el mundo se dispara tras conocerse la inflación de junio en EE UU.
El índice dólar, que mide al billete verde frente a una canasta de seis monedas, subió un 0,59% a 92,762, su nivel más alto desde el 8 de julio. El índice está apenas por debajo del máximo de tres meses de 92,844 tocado la semana pasada.
Según los analistas, los inversores están inmersos en una atareada semana, marcada por el inicio de la temporada de resultados corporativos en Estados Unidos y el testimonio que ofrecerá ante el Congreso el presidente de la Fed, Jerome Powell, que será analizado en busca de señales sobre el calendario de un potencial ajuste.
Además la preocupación por la posibilidad de que la propagación mundial de la variante Delta del coronavirus pueda hacer descarrilar la recuperación económica global lo que elevó el apetito por la seguridad de los bonos estadounidenses.
El rendimiento de las notas referenciales a 10 años cayó la semana pasada a un mínimo de cinco meses del 1,25%. Aunque los mercados se estabilizaron desde entonces, los retornos siguen en cotas bajas, al 1,3577%.
El índice de precios al consumidor aumentó un 0,9% el mes pasado, la mayor alza desde junio de 2008, tras avanzar un 0,6% en mayo, informó el martes el Departamento de Trabajo.
En los 12 meses transcurridos hasta junio, el IPC subió un 5,4%. Se trata de la mayor alza desde agosto de 2008 y sigue a un aumento del 5% en los 12 meses hasta mayo.
"El dato de inflación por encima de las expectativas podría generar volatilidad en el resto de la sesión, pues aumenta la especulación en torno a la postura de la Reserva Federal", dijo Gabriela Siller, en una nota de análisis.
"(La inflación de junio en Estados Unidos) generó dudas en el mercado sobre la capacidad de los bancos centrales de mantener mucho más tiempo sus actuales políticas monetarias ultralaxas", explicó Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.
En tanto, la libra esterlina cayó después de que el Banco de Inglaterra eliminó las restricciones de la era de la pandemia sobre los pagos de dividendos por parte de los bancos. La libra bajó un 0,49% frente al dólar.
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario