17 de mayo 2022 - 17:40

El dólar financiero anotó su segunda baja en fila y la brecha perforó el 80%

El dólar CCL cedió un 0,8% hasta los $211,45, mientras que el MEP bajó un 0,7% a $209,31. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó entre el 79,1 y el 77,3%.

dolar-inversiones-finanzas.jpg

El dólar financiero mantuvo su racha negativa y sumó su segunda baja consecutiva. Por su parte, el dólar informal escaló otros $3, llegó a los $208, y acortó distancias con el MEP. En tanto, la regulación del banco central (BCRA) finalizó la sesión con saldo neutro para sus reservas, comentaron operadores.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- cedió un 0,8% hasta los $211,45. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial -que regula directamente el Banco Central (BCRA)- se ubicó en 79,1%.

Por su parte, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- bajó un 0,7% hasta los $209,31. Por ende, el spread con el dólar mayorista cayó hasta el 77,3%.

"A pesar de la incertidumbre política y económica, los dólares financieros siguen respondiendo con una lateralización en esta etapa, aún cuando los operadores reconocen que - tras el actual descanso - la elevada nominalidad de la economía debería volver a inclinarlos hacia un reacomodamiento al alza para no continuar perdiendo terreno relativo", sostuvo un especialista.

Dólar oficial

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 21 centavos a $118,07 la corrección diaria más alta, a excepción de un inicio de semana, desde el 13 de abril pasado.

El dólar hoy -sin los impuestos- subió 28 centavos este martes 17 de mayo, a $123,55 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete ascendió 25 centavos a $123,25 para la venta.

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- ascendió 46 centavos a $203,86 en promedio.

"En una rueda con menor volumen negociado, la divisa norteamericana operó con tendencia compradora durante todo el desarrollo de las operaciones", comentó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.

El Banco Central (BCRA) terminó con resultado neutro, pero en el mes acumula compras por más de u$s660 millones.

Dólar blue

El dólar blue aceleró su marcha alcista este martes 17 de mayo, y alcanzó su mayor nivel en tres semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal escaló otros $3 y llegó a los $208, equiparando el nivel del MEP, que anotó este martes su segunda caída al hilo. Así, en apenas dos días de esta semana, el dólar paralelo acumuló un avance de $4,50.

En consecuencia, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista superó el 76%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar