29 de enero 2024 - 14:12

Economía afrontará en febrero test desafiante para la deuda en pesos: vencen unos $8,4 billones

Mientras tanto, Economía convocó este martes a una licitación cuyo objetivo, dice, es recomprar deuda en poder del Banco Central.

El Ministerio de Economía analizaría un canje de deuda despues de la colocación de Bopreal, esperan en el mercado

El Ministerio de Economía analizaría un canje de deuda despues de la colocación de Bopreal, esperan en el mercado

Una cifra tan elevada de vencimientos podría hacer suponer que el ministro de Economía, Luis Caputo, tenga que recurrir a operaciones de canje, tal cual se hizo a lo largo del 2023 pero, en rigor, gran parte de ello tendría asegurado su renovación.

Eso se debe a que la mayor parte de los títulos que vencen están en manos de agencias del estado y bancos. Tanto unos como otros, le garantizan una renovación exitosa. Uno de los grandes tenedores de títulos del Tesoro es el Banco Central en cuya cartera hay $31 billones. El 20% del activo de la entidad financiera está integrado con esa clase de bonos en pesos.

Deuda en pesos: Economía convocó una nueva licitación

En ese contexto, Economía convocó para este martes a una nueva licitación de títulos. Va a salir al mercado con tres Boncer con vencimientos en junio del 2026, 2027 y 2028, con cupón cero. Pero según se informó en el llamado oficial esta colocación tendrá por objetivo recomprar deuda del Tesoro. No se dice nada de los vencimientos de febrero.

De trasfondo hay una operatoria que está tratando de intensificar Economía y la conducción del Banco Central, que es neutralizar la mayor cantidad de dinero posible para mejorar los agregados monetarios y de ese modo mejorar el balance de la entidad.

En enero, según datos de la sociedad de bolsa GMA Capital, la base monetaria cayó un 34% respecto de un año atrás a $7,4 billones. Cuando había asumido Javier Milei estaba en $10 billones y así se mantuvo. El agregado M3 privado que constituye la oferta amplia de dinero bajó 19% en el mismo período y quedó en unos $44 billones.

Entre otros factores de la reducción de la base figuran la devolución de adelantos al Tesoro, la compra de dólares por parte del BCRA, la recompra de títulos del Tesoro a lo que se suma la venta del bono para importadores, el BOPREAL, del cual quedan por vender u$s900 millones para completar el cupo de u$s5.000 millones de la serie 1.

Fuentes del mercado señalaron a Ámbito que se espera que -tras la colocación de BOPREAL-, el Gobierno empiece a configurar un canje de deuda para mejorar el perfil de vencimientos del 2024. Luis Caputo ya mantuvo un intercambio de ideas con los bancos hace unos días sobre cómo se podría hacer una gestión de pasivos.

Entre los operadores, se piensa que una vez que el Gobierno ordene la situación de la deuda de los importadores, que pone ruido en la operatoria, se aboque al armado de una operación de canje, de la que tendrán mayor participación los bancos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar