16 de enero 2024 - 17:59

Dólares financieros subieron con fuerza y alcanzaron nuevos máximos: CCL superó los $1.200

El dólar CCL escaló $50,06 (+4,3%), hasta los $1.214,66. Por su parte, el dólar MEP subió $38,18 (+3,4%), hasta los $1.163,48.

dólares paralelos.jpg

El dólar Contado Con Liquidación (CCL) se disparó este martes 16 de enero y quebró nuevamente la barrera de los $1.200, para anotar al cierre un valor inédito. Lo mismo sucedió con los tipos de cambio minoristas: tanto el dólar MEP, como el blue, también subieron con fuerza y marcaron nuevos récords nominales. La nueva normativa del Banco Central de autorizar la compra importadora de divisas hizo que se afirmara la demanda de divisas en el mercado financiero que, junto a un contexto global con mayor aversión al riesgo, estimularon los precios de todos los tipos de cambio alternativos al oficial.

Bajo este escenario, el dólar CCL escaló $50,06 (+4,3%), hasta los $1.214,66. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se dispató al 48,5%, nuevo máximo desde la devaluación del 13 de diciembre.

Por su parte, el dólar MEP subió $38,18 (+3,4%), hasta los $1.163,48. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 42,2%.

En el mercado informal, en tanto, el dólar blue aumentó $50 y finalizó a $1.130, para la compra y a $1.180 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

"Tras una rueda con feriado en EEUU, el CCL estuvo tomador todo el día. Si bien no hubo mucho volumen, la oferta resultó escasa e hizo subir el CCL", destacaron desde MegaQM.

Con los pagos de importaciones, la plaza cambiaria se reacomoda lentamente luego del derrumbe del 55,1% en la moneda doméstica solo durante diciembre. El BCRA autorizó a los importadores a liquidar el título de deuda Bopreal en el dólar CCL para ser acreditados en una cuenta en el exterior y así pagar sus obligaciones.

Podrán acceder a "quienes hayan adquirido los títulos en suscripción primaria. En segundo lugar, las cuentas en el exterior donde se podrán acreditar los fondos se deben encontrar radicadas en países o territorios en donde se aplican las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)", dijo Javier Soruco de Adcap Grupo Financiero.

"Además, desde febrero quedará abierto el acceso al tipo de cambio oficial para cancelar compromisos para los cuales no se haya solicitado la suscripción a estos títulos", afirmó.

Pese a la tendencia devaluatoria, el BCRA pudo sumar reservas netas por el día 25 hábil consecutivo, por lo que los u$s217 millones de la fecha le hacen acumular a la entidad 4.596 millones desde el 13 de diciembre.

De acuerdo al último dato oficial, el registro de deuda importadora ronda los 26.000 millones de dólares, para lo cual el BCRA realiza licitaciones del bono Bopreal para tender a normalizar la deuda y al mismo tiempo para secar la plaza de pesos con la idea de frenar la galopante inflación que en diciembre escaló al 25,5% mensual.

"Justo cuando la brecha (cambiaria) se empezaba a despertar, el Bopreal' tuvo su primer éxito (...) Esto va a permitir absorber pesos justo cuando por factores estacionales la demanda de dinero suele caer y los exportadores liquidan menos, quitando presión en este mercado", sostuvo Roberto Geretto de Fundcorp.

El Bopreal fue creado como un bono que podrán comprar en pesos únicamente las empresas que hayan contraído deuda comercial con proveedores extranjeros hasta el 12 de diciembre, pagadero en dólares estadounidenses.

Desde el plano internacional, hel dólar repuntó el martes tras una jornada volátil, ya que los inversores moderaron sus expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en marzo, impulsados sobre todo por los comentarios del gobernador de la entidad, Christopher Waller.

Los mercados valoraron en un 66,9% la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos en marzo por parte de la Fed, frente al 81% del lunes, mostró la herramienta FedWatch de CME.

Frente a una cesta de divisas, el índice dólar subió un 0,73% a 103,38 unidades tras tocar 103,42 puntos, su nivel más alto desde el 13 de diciembre. Registró su mayor ganancia porcentual en un día desde el 2 de enero.

el clima externo condicionó a los activos financieros, y así se activó una mayor búsqueda de cobertura, luego de venir los dólares financieros más calmos en las últimas ruedas por la positiva licitación del BOPREAL y el rápido acuerdo con el FMI.

En otro orden, el presidente Javier Milei viajó rumbo al Foro Económico de Davos -Suiza- para exponer sus ideas libertarias, mientras su Gobierno sigue las tratativas por la ley macro que discute el Congreso para avanzar en las reformas económicas que se pregonan.

Argentina viene de anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reflotar un entendimiento crediticio por 44.000 millones de dólares, en momentos donde por la nueva crisis social interna tiene vedada la llegada a los mercados internacionales.

Al respecto, el Tesoro buscaba durante la jornada renovar vencimientos por alrededor de 3.200 billones de pesos mediante una licitación en la que sólo ofrecerá papeles ajustables por inflación (CER).

A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, martes 16 de enero

El dólar mayorista se negoció a $818,10 por unidad, es decir, 50 centavos arriba del cierre del lunes.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 16 de enero

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) finalizó a $1.340,40, 80 centavos por encima del cierre anterior.

Cotización del dólar cripto hoy, martes 16 de enero

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.195,58, según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar