El dólar se tomó un respiro y cayó tras la nueva suba de encajes del Banco Central (BCRA) y una seguidilla de cuatro jornadas al alza donde ganó $69,5 en el segmento mayorista. El lunes quedó cerca de alcanzar su récord nominal histórico ($1.374) en medio del ruido político por las presuntas coimas en el seno del Gobierno.
El dólar oficial frenó racha alcista de cuatro ruedas en fila tras otra suba de encajes bancarios
El tipo de cambio retrocedió en el segmento mayorista tras una seguidilla de subas. El blue se mantuvo sin cambios.
-
Pese a que no hubo un alto "pass through", estiman que la inflación de agosto puede superar el 2%
-
El dólar global cayó y las acciones subieron tras las nuevas presiones de Trump sobre la Fed

El dólar mayorista bajó casi $6 este martes.
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, bajó $5,5 (0,4%) a $1.356,5. El dólar minorista trepó a $1.377,12 para la venta en el promedio de entidades financieras del BCRA. El volumen operado en el segmento mayorista fue superior a u$s665,2 millones.
Al mismo tiempo, en el Banco Nación (BNA) cerró estable a $1.370. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.781.
Entre los paralelos, el dólar MEP bajó 0,7% a $1.352,46, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hizo un 0,5% a $1.354,94. El dólar blue, en tanto, cerró sin variación a $1.365, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Los contratos de dólar futuro cerraron mixtos. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.354,5 y que en diciembre llegará hasta los $1.552, lo que supera el techo de la banda. Este martes, se operaron futuros por u$s1.681 millones.
El director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, dijo a Ámbito que si bien la turbulencia política pudo influir en la suba del lunes, donde la cotización del mayorista trepó $41, esto suele pasar cuando los gobiernos ponen tasa alta en moneda local y pisan el tipo de cambio, ya que "cualquier día que tenés viento en contra o algún shock político, se te dispara el dólar".
De cara a las próximas semanas y en la antesala de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el especialista señaló que resta ver cómo seguirá el Gobierno en materia de encajes, tasas y rolleos. "Si eso se calma y dejan de contener al dólar con tasas altas y demás, yo creo que se terminaría tranquilizando la situación", puntualizó.
El dólar oficial ensaya un respiro en la franja de los $1.350
Fuentes del mercado señalaron que tras el reacomodamiento reciente, el dólar oficial amaga con tomarse un respiro en la franja de los $1.350 luego del apretón monetario por parte del Gobierno nacional, incluso cuando con las tasas reales en los altos niveles actuales, mientras los inversores monitorean que el pass through sea limitado.
La demanda privada de divisas sigue bastante firme en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) pese a las altas tasas de interés y el retroceso de las cantidades importadas respecto de sus recientes máximos mensuales y con claros síntomas de desarme de posiciones en pesos, según un informe de Outlier.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volverá a ofrecer este miércoles bonos atados a la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) con vencimiento a enero del año entrante, al tiempo que incluirá títulos atados al dólar con la intención de secar nuevamente la plaza de pesos, en una semana en la que vencen unos $9 billones.
El llamado a licitación tendrá lugar entre un espeso clima en el escenario político, donde el Gobierno nacional enfrenta serias denuncias sobre corrupción a días de una elección clave en PBA.
Dejá tu comentario