El dólar oficial sube este miércoles al igual que los financieros tras una nueva jornada de extrema volatilidad en las tasas de interés, donde la caución a un día cerró a 1,7% el pasado martes pese a abrir en torno a un 40%.
El dólar oficial y el MEP avanzan tras otra jornada de extrema volatilidad en las tasas de interés
La divisa estadounidense acumula una racha de 12 ruedas consecutivas a la baja en el segmento mayorista.
-
Mercados: los inversores siguen de cerca el debate en el Congreso y el impacto de los encajes
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 20 de agosto

El dólar mayorista sube tras 12 retrocesos al hilo.
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, trepa $5 a $1.297. A su vez, el dólar minorista trepa a $1.316,43 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA).
En el Banco Nación (BNA) avanza $5 $1.315. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.709,5.
En cuanto a los paralelos, el dólar MEP sube 0,4% a $1.301,74, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) cae 0,1% a $1.304,39. El dólar blue, en tanto, baja $5 a $1.335, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Los contratos de dólar futuro operan mixtos. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.313, y que en diciembre llegará hasta los $1.499.
Este miércoles, el mercado vuelve a concentrar la atención ayer en la curva de tasas en pesos, particularmente en las cauciones bursátiles, que se convirtieron en el principal canal de liquidez tras la eliminación de las LEFIs.
De acuerdo a un informe de Wise Capital, esta dinámica "responde al nuevo esquema de encajes del Banco Central (BCRA), que dejó de calcularse en base a un promedio mensual y ahora se exige diariamente", ya que los bancos que reciben pesos al cierre y no logran colocarlos de inmediato se quedan con saldos sin rendimiento, lo que los lleva a dejar de captar fondos y genera un exceso momentáneo de liquidez que distorsiona tasas y volúmenes.
"A este factor se sumó un episodio excepcional: la licitación extraordinaria del Tesoro del lunes", mientras que en paralelo "debutó la nueva 'ventana de liquidez' del BCRA, con un rendimiento en torno al 65%, aunque con escasa participación debido a la abundancia de pesos en el sistema", señala el texto sobre la implementación de encajes diarios, que complica la operatoria de los bancos y limita el margen para manejar el fondeo.
- Temas
- Dólar
- BCRA
- Banco Nación
Dejá tu comentario