El dólar oficial mayorista registró su 12° retroceso consecutivo, en una jornada con alto volumen de operaciones. Los movimientos del "billete verde" están marcados por la volatilidad de tasas tras la licitación de magro "rollover" del pasado miércoles y la subasta de emergencia del lunes.
Dólar oficial: el volumen operado fue el más alto desde abril y la divisa encadenó su 12° caída consecutiva
El mercado se mantiene expectante a la volatilidad de las tasas tras las últimas licitaciones de deuda en pesos. En el Banco Nación, la cotización cedió a $1.310
-
Mercado: el dólar mayorista volvió a caer y los paralelos retroceden; ADRs bajan hasta 6%
-
Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto

El dólar mayorista se resiste a subir.
El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, cedió 50 centavos hasta los $1.292,50. El volumen operado fue el más alto desde fines de abril.
Mientras tanto, el minorista cayó a $1.312,80 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) y en el Banco Nación (BNA) bajó a $1.310. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.703.
En cuanto a los futuros, los contratos de agosto y septiembre operaron en baja, a la vez que el resto terminó en alza. Este lunes, los plazos se desarmaron al ritmo de la baja de caución, y los sintéticos de dólar ya rinden negativos en septiembre y octubre, comentaron en el mercado.
En cuanto a los paralelos, el dólar MEP baja 0,3% a $1.296,58, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,1% a $1.302,20. El dólar blue, en tanto, retrocede $5 a $1.335, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
El Gobierno adjudicó $3,8 billones en la licitación de urgencia
El titular de Economía, Luis Caputo, salió este lunes a secar la plaza de pesos mediante una licitación de bonos de deuda fuera de programa, en la que intentó reabsorber algo menos de $6 billones que quedaron por fuera del llamado del miércoles pasado.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno anunció que Economía adjudicó $3,788 billones (M28N5 28/11/25 +1,00% TNA) luego de recibir ofertas por un total de $3,799 billones. "Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA", subrayó el funcionario a través de X.
Al respecto, la Chief Economist de Wise Capital, Piedad Ortíz, señaló a Ámbito que con la licitación de hoy, el Gobierno buscó restar presión al mercado cambiario y evitar que la liquidez se traslade al dólar. "La divisa, viene mostrando signos de volatilidad, y es natural que ocurra en un año electoral y con la gobernabilidad en juego", añadió.
En cuanto al mercado, afirmó que este vivió la licitación con una "calma relativa", ya que las tasas altas aseguraron que el tipo de cambio se mantenga controlado, por lo que se prevé que continúe la estabilidad en materia cambiaria. Las tasas de caución a 1 día abrieron la jornada 65% y cerraron apenas en un 2,1% tras desplomarse sobre el final de la rueda.
Dejá tu comentario