21 de abril 2025 - 17:20

El índice del miedo se disparó 14%: el mercado mantuvo su preocupación por la Fed y la guerra comercial

La creciente tensión comercial y la presión política sobre la Reserva Federal reavivaron la volatilidad en Wall Street, reflejando el nerviosismo de los inversores ante un panorama económico incierto.

La presión de Trump sobre la Fed y China reavivan la incertidumbre en los mercados.

La presión de Trump sobre la Fed y China reavivan la incertidumbre en los mercados.

Asiange

La guerra comercial entre EEUU y China y los ataques del presidente Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pusieron nervioso al mercado este lunes.

El Índice de Volatilidad Cboe, un indicador ampliamente seguido en Wall Street que mide la volatilidad esperada del S&P 500 a través de contratos de opciones y que cotiza bajo el ticker VIX, llegó a tocar los 32 puntos en la sesión. Generalmente, una lectura por encima de 20 se considera señal de una volatilidad elevada.

China advirtió este lunes que tomaría represalias contra los países que respalden los planes arancelarios de EE.UU., en el último capítulo del enfrentamiento comercial entre Pekín y Washington.

Los inversores también intentaron interpretar los ataques de la administración Trump contra Powell, lo que generó temores de que la Casa Blanca busque intervenir en la independencia de la Reserva Federal.

El volumen de operaciones fue relativamente bajo debido al regreso de los inversores tras el feriado del Viernes Santo.

Wall Street: sigue el miedo en el mercado

Los principales índices de Wall Street perdían más de un 2,5% el lunes, tras unos ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, que avivaron las preocupaciones sobre la autonomía del banco central y sacudieron a los inversores, que lidian con una guerra comercial cada vez más intensa.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó %2,5; el índice S&P 500 restó 2,4%, a 5.219,18 unidades; y el Nasdaq Composite cedió 2,6%.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el viernes que Trump y su equipo estudiarán si despedir al presidente de la Fed es una opción, un día después de que el mandatario abogó por deshacerse de Powell lo antes posible.

Los continuos ataques contra Powell aumentaron las preocupaciones sobre la independencia de la Fed a la hora de marcar el rumbo de la política monetaria en la mayor economía del mundo, golpeando la confianza de los inversores en los activos estadounidenses, ya mermada por los arrolladores aranceles comerciales de Trump.

"La pregunta es si Powell podría ser despedido. Aparentemente, Trump no tiene el poder para hacerlo", dijo Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank. "Powell parece el único que podría contrarrestar -y ganar- a Trump, pero los mercados bien podrían seguir siendo el daño colateral".

Los valores energéticos fueron los más perjudicados, mientras que el descenso de los papeles de megacapitalización y de crecimiento lastraron a los sectores de tecnología de la información y consumo discrecional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar