Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York cerraron dispares luego que se informara el jueves 7 de agosto, que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, se convirtió en el principal candidato para reemplazar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Wall Street cerró dispar tras conocerse que Waller es candidato a reemplazar a Powell
Los principales datos de la bolsa norteamericana comenzaron con una tendencia alza que con el correr de las horas se desvaneció.
-
Wall Street imparable: el Nasdaq marcó un nuevo récord ante más apuestas por un recorte de tasas
-
Wall Street en máximos históricos: alertan riesgos por aranceles, inflación y posible corrección de hasta 15%

Además, Trump anunció nuevos aranceles este jueves.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,51% a 43.968,70 puntos; el S&P500 perdió un 0,03% a 6.342,91puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,35% hasta los 21.242,70 puntos.
La Reserva Federal con aspirante a la presidencia
Se dice, según Bloomberg, que los asesores del presidente Donald Trump están impresionados con el marco de políticas de Waller, que prioriza la previsión en lugar de la reacción a los datos económicos actuales. También consideran su profundo conocimiento del funcionamiento interno de la Reserva Federal como un activo clave.
Los informes sobre la posible sustitución de Waller, designado por Trump, aumentaron las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal, ya que el presidente sugirió previamente que las políticas de la Fed deberían estar alineadas con las de la Casa Blanca.
Ya están vigentes los aranceles de Trump
Los operadores siguen de cerca la evolución de los aranceles, con la imposición por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de un arancel adicional del 25% a India, lo que eleva los gravámenes estadounidenses sobre su principal socio comercial al 50%.
El presidente afirmó que el aumento se debe a que India sigue comprando petróleo ruso, una señal que está cumpliendo sus amenazas de castigar a los socios comerciales de Rusia a menos que se alcance un acuerdo de paz con Ucrania para septiembre.
Mientras tanto, Trump anunció que impondría un arancel de aproximadamente el 100% a los semiconductores importados, aunque los productos de las empresas que fabrican chips en Estados Unidos estarían exentos.
Solicitudes de subsidio por desempleo apuntan a un enfriamiento
El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo aumentó ligeramente la semana pasada, con 7.000 solicitudes iniciales de subsidio estatal, alcanzando una cifra ajustada estacionalmente de 226.000 en la semana que finalizó el 2 de agosto, según informó el Departamento de Trabajo el jueves.
Las solicitudes continúas ajustadas estacionalmente, a un indicador de cuántos residentes estadounidenses recibe o solicitan subsidios por desempleo, se situaron en 1.974 millones durante la semana que finalizó el 26 de julio, un aumento de 38.000 con respecto a la semana anterior. Superó las expectativas de 1.950 millones y fue la cifra más alta desde noviembre de 2021.
Temporada de resultados del segundo trimestre en su recta final
Las acciones de Hertz avanzaron un 8,2% después que la empresa de alquiler de coches anunciara su mejor rendimiento trimestral en casi dos años, impulsada por una mejora significativa de su rentabilidad.
DoorDash se disparó un 4,6% tras que la empresa de reparto de comida a domicilio pronosticara un valor bruto de mercaderías para el tercer trimestre por encima de las expectativas, tras superar las estimaciones, apostando por una sólida demanda de reparto de comida y comestibles a través de su plataforma.
Peloton Interactive bajó un 0,2% luego que el fabricante de bicicletas estáticas pronosticara ingresos para 2026 por encima de las estimaciones y dijera que recortaría el 6% de su fuerza laboral global para impulsar el ahorro de costos.
Por otro lado, las acciones de Eli Lilly se desplomaron un 13,8% cuando un estudio demostró que la píldora para adelgazar del gigante farmacéutico redujo en menos el peso corporal, que un tratamiento rival de Novo Nordisk (+6%).
Las acciones de Intel cayeron un3,2% cuando el presidente Trump pidió la renuncia inmediata del director ejecutivo de la compañía, Lip-BuTan, alegando un gran conflicto por sus vínculos con China.
J.P. Morgan: Apple dio una "clase magistral" sobre gestión geopolítica
Apple (+3,2%) impartió una "clase magistral sobre la gestión de la incertidumbre", según J.P. Morgan, tras aumentar sus planes de inversión en EEUU a u$s600.000 millones durante los próximos cuatro años, frente a los u$s500.000 millones anunciados previamente, en medio de la continua preocupación por los aranceles y las tensiones geopolíticas. El compromiso ampliado, anunciado junto con una serie de nuevas iniciativas, "cambia la perspectiva sobre el sobrecosto de las acciones en relación con la incertidumbre arancelaria", señaló JPM.
Agregaron que esto posiciona a Apple como la empresa con el menor riesgo arancelario en comparación con sus competidores en hardware.
Detalles clave del anuncio incluyen el lanzamiento de un nuevo Programa de Manufactura Estadounidense, la ampliación de las relaciones con 10 proveedores del país y grandes inversiones para construir una cadena de suministro nacional de silicio integral, desde el diseño hasta la fabricación y el empaquetado.
Apple también se comprometió a contratar a 20.000 trabajadores en EEUU principalmente en investigación y desarrollo (I+D), desarrollo de software, IA e ingeniería de chips.
La lista de proveedores incluye a Corning, Coherent, Texas Instruments, Applied Materials, Samsung, GlobalFoundries, Amkor y Broadcom, entre otros.
“Apple y Tim Cook impartieron una clase magistral sobre la gestión de la incertidumbre tras meses y meses de padecerla”, declaró J.P. Morgan.
El banco añadió que el nivel de detalle proporcionado “refuta cualquier especulación sobre si estas inversiones se materializarían a tiempo”.
Si bien el ensamblaje final se realiza fuera de EEUU, JPM señaló que la reasignación de las inversiones globales de Apple a EEUU ayuda a la compañía a eludir el posible impacto de los aranceles propuestos del 100 % sobre los semiconductores.
Dejá tu comentario