El precio del oro continuó subiendo hasta alcanzar un nuevo máximo histórico este miércoles, ante el creciente optimismo de que la Fed reduzca las tasas de interés en septiembre y la debilidad del dólar, que impulsaron la demanda.
El oro alcanzó un nuevo máximo y superó los u$s2.460 por expectativas de recorte de tasas y caída del dólar
El oro al contado tocó un máximo y cerró 0,2% por debajo impulsado por la toma de ganancias inicial. El atractivo de los lingotes, que no generan intereses, aumenta cuando las tasas de interés disminuyen.
-
Tras tocar un piso, el dólar se fortaleció en el mundo por falta de definición sobre recorte de tasas
-
Clave para las tasas: los precios al productor en EEUU suben moderadamente en junio
Funcionarios de la Fed manifestaron un cauto optimismo sobre el retorno de la inflación a su meta del 2%.
El oro al contado retrocedió un 0,2% hasta los u$s2.462,85 por onza, impulsado por la toma de ganancias, después de que el lingote alcanzara un máximo de u$s2.482,29 a comienzos de la sesión. Los futuros del oro estadounidense se mantuvieron en 2.461,88 dólares.
La moneda estadounidense se debilitó un 0,4% hasta situarse cerca de mínimos de cuatro meses frente a una cesta de divisas.
Oro y tasas de interés
El Gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller afirmó que el momento de un recorte de tasas de interés del banco central estadounidense "se está acercando", pero la incertidumbre sobre la trayectoria de la economía hace que no esté claro cuándo podría producirse una reducción del costo de los préstamos a corto plazo.
Los datos mostraron que la producción de las fábricas estadounidenses aumentó más de lo esperado en junio, contribuyendo a un sólido repunte de la producción en el segundo trimestre. Los mercados ven ahora un 98% de probabilidades de un recorte de las tasas estadounidenses en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.
Unas tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de poseer lingotes que no rinden y pesan sobre el dólar, lo que abarata el oro para los inversores que poseen otras divisas.
Por su parte, la plata cayó más de un 3%, hasta 30,24 dólares la onza. El platino cedió un 0,3% a 996,90 dólares y el paladio bajó un 0,4% a 955,68 dólares.
- Temas
- Oro
- Reserva Federal
- Tasas
Dejá tu comentario