Berkshire Hathaway, el grupo de empresas del legendario inversor Warren Buffett, apuesta por decenas de acciones para obtener grandes beneficios con el paso del tiempo. Sin embargo, no todas lograron ser tan rentables como la número uno del portafolio: Apple.
Esta es la empresa de Warren Buffett que se disparó casi 800% en menos de una década
Las acciones de Apple, una de las empresas más grandes del mundo, le generaron un gigantesco beneficio al holding de Warren Buffett.
-
Bitcoin se estabiliza cerca de u$s117.500, mientras que el resto de las criptomonedas revierten subas
-
Real blue: a cuánto opera este lunes 21 de julio

Warren Buffett invierten en acciones de muchas empresas, pero no todas ofrecen tan sólidos rendimientos.
En el primer trimestre de 2016, Warren Buffett tomó una de las mejores decisiones de su carrera: iniciar una posición en Apple, el fabricante del iPhone y el iPad.
Con el beneficio acumulado desde entonces, de casi el 800%, esa jugada demostró ser un verdadero acierto estratégico. Pero más allá del rendimiento, el caso de Apple ofrece valiosas lecciones sobre los criterios que una empresa debe cumplir para pasar el exigente filtro de inversión de Buffett.
Por qué Warren Buffett compró acciones de Apple
La cartera de Berkshire está compuesta, en su mayoría, por compañías con marcas robustas y reconocimiento global, pero pocas se comparan con la fortaleza de Apple, cuya base de usuarios es masiva y profundamente leal. Por esta razón, ocupa el 22% de su portafolio.
Sus consumidores esperan con entusiasmo cada nuevo lanzamiento por tener un vínculo emocional con la marca que fue clave para sostener su liderazgo en el segmento premium de la electrónica de consumo.
Esa fidelidad también se traduce en un poder de fijación de precios excepcional, una cualidad que Buffett valora especialmente. Aunque Apple no domina en volumen de ventas de smartphones, sí concentra una porción desproporcionada de las ganancias del sector, impulsadas en gran parte por la rentabilidad del iPhone.
Una de las empresas más perfectas
Warren Buffett también busca empresas con una salud financiera incuestionable, y Apple genera un flujo de caja libre notable cada trimestre. Además, en los últimos cinco años, mantuvo un margen operativo promedio del 30%, una métrica que refleja tanto eficiencia como escala.
Por supuesto, incluso el mejor negocio puede no ser una buena inversión si el precio es demasiado alto. Pero en 2016, Apple cotizaba a un múltiplo precio-ganancias (PE, por su sigla en inglés) promedio de solo 10,6, una valoración modesta considerando la fuerza de su marca, su capacidad de generar beneficios y su dominio competitivo.
Hoy en día, el gigante tecnológico es la tercera compañía más grande del mundo, con un valor de u$s3,2 billones, e incluso llegó a ser la número uno durante un largo tiempo antes del ascenso de Microsoft y Nvidia.
- Temas
- Warren Buffett
- Empresas
- Acciones
Dejá tu comentario