4 de septiembre 2025 - 17:50

Wall Street avanzó tras buen dato laboral que dejó intactas las expectativas de un recorte de tasas

La atención entre los inversores volvió a centrarse en los datos de empleo de EEUU para obtener más información sobre la trayectoria de la política de la Fed.

Este jueves se publicó el informe de la balanza comercial exterior de EEUU.

Este jueves se publicó el informe de la balanza comercial exterior de EEUU.

Reuters

Los principales índices de Wall Street subieron este jueves, después que los últimos datos del mercado laboral mantuvieran sin cambios las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,77% a 45.621,29 puntos; el S&P500 ganó un 0,82% a 6.501,44 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,98% hasta los 21.707,69 puntos.

Nominas privadas en la mira

Las nóminas privadas en EEUU aumentaron menos de lo previsto en agosto, mientras que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo superaron las expectativas, según los últimos datos que apuntan a una mejora en las condiciones del mercado laboral.

Los inversores aún estiman una probabilidad del 95% de un recorte de 25 puntos básicos, según analistas. Esta medida era ampliamente esperada tras las desalentadoras cifras de nóminas de julio, las declaraciones moderadas del presidente de la Fed, Jerome Powell y un débil informe de vacantes del mismo mes.

La atención se centra ahora en los muy esperados datos de nóminas no agrícolas del viernes. "Espero que haya una cifra ideal, donde no estemos creando empleos como antes, pero que tampoco nos estemos desplomando", declaró Ken Mahoney, presidente de Mahoney Asset Management.

"La Fed se dio cuenta de que, si tenía que corregir algo en su doble mandato, lo mejor para la economía en general era asegurarse de que las empresas no despidieran a más personas". Por otra parte, el índice del Institute for Supply Management, la asociación de gestión de suministros más grande y antigua del mundo, mostró que la actividad del sector servicios estadounidense repuntó en agosto.

La Reserva Federal y el futuro de las tasas

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que la reunión de política monetaria del banco central estadounidense del próximo mes será "en vivo", lo que insinúa la posibilidad de un movimiento en las tasas de interés sin precisar qué curso de acción respaldaría, según Bloomberg.

"Definitivamente, creo que cada reunión es, desde mi perspectiva, en vivo", afirmó Williams el miércoles en una entrevista con CNBC. "Estamos logrando un mayor equilibrio de los riesgos", agregó, en referencia a los dos mandatos de la Fed: máximo empleo y estabilidad de precios.

Los inversores apuestan por un recorte de tasas en la reunión de septiembre, después que Powell señalara el viernes que "los riesgos a la baja para el empleo están aumentando" y que "el cambio en el balance de riesgos puede justificar un ajuste de nuestra postura de política".

Williams aseveró que el nivel actual de las tasas es "moderadamente restrictivo", lo que significa que la Fed podría "reducir las tasas de interés y seguir siendo algo restrictiva en adelante, pero nuevamente, tendremos que determinar exactamente qué está ocurriendo en la economía".

El titular de la Fed de Nueva York indicó que el desempleo sigue siendo bajo, y que algunos indicadores, como las contrataciones, apuntan a un enfriamiento gradual, aunque el crecimiento salarial se mantiene en línea con "un mercado laboral sólido". La inflación, en cambio, está descendiendo "bastante lentamente".

El comportamiento errático de las acciones

Si bien las empresas vinculadas a la IA impulsaron los índices bursátiles estadounidenses a máximos históricos este año, estos se desaceleraron el mes pasado debido a la preocupación por las valoraciones y los resultados de la empresa líder Nvidia (+0,6%), que no cumplió con las expectativas.

Además, las empresas tecnológicas enfrentaron a una creciente presión para mostrar el retorno de miles de millones de dólares en inversiones en Inteligencia Artificial en los últimos años y algunas hasta tomaron medidas para expandir su oferta de IA con agentes, algo que promociona los servicios automatizados como un gran motor de crecimiento.

Amazon.com ganó un 4,3% mientras que Meta Platforms subió un 1,8%, e impulsó los sectores de consumo discrecional y servicios de comunicación en la fecha.

Por su parte, Salesforce cayó un 8%, después que el miércoles pronosticó unos ingresos para el tercer trimestre por debajo de las estimaciones de Wall Street, lo que indica un retraso en la monetización de su plataforma de agentes de inteligencia artificial.

American Eagle Outfitters se disparó un 32% después de que la compañía textil pronosticara ventas comparables para el tercer trimestre por encima de las estimaciones.

Figma se hundió un 20% después de que los primeros resultados trimestrales de la empresa de software de diseño, como empresa cotizada, no impresionaran a los inversores.

Las acciones de Strategy Shares crecieron un 0,6% luego que The Information publicara que Nasdaq intensificó su escrutinio sobre las empresas que intentan impulsar el precio de sus acciones mediante la recaudación de fondos para adquirir criptomonedas.

El informe indicó que Nasdaq ahora exige a ciertas compañías obtener la aprobación de los accionistas antes de emitir nuevas acciones para compras de criptomonedas, lo que potencialmente ralentizaría la reciente tendencia de empresas que se transforman en acciones centradas en criptomonedas. Esta mayor supervisión podría retrasar acuerdos e introducir incertidumbre en el auge del mercado cripto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar