13 de octubre 2025 - 11:28

El matrimonio José Luis Daza-Tania Reif, la relación con Scott Bessent, el FMI y la conexión secreta que activó el auxilio

Tanto viceministro de Economía como su esposa Tania Reif conocen al secretario del Tesoro de EEUU desde siempre. Apuesta por los activos argentinos, paso por el FMI y el futuro del plan.

El matrimonio de José Luis Daza y Tania Reif impulsó la relación con Scott Bessent.

El matrimonio de José Luis Daza y Tania Reif impulsó la relación con Scott Bessent.

En el ajedrez geopolítico de las finanzas globales, pocos movimientos son tan sutiles y decisivos como los que se tejen en las sombras de Wall Street, al calor de las relaciones acuñadas en el pasado.

El anuncio del salvataje financiero de u$s20.000 millones por parte del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), cerrado la semana pasada y que se formalizará mañana en la Casa Blanca con la visita de Javier Milei a Donald Trump, no es solo un giro en la crisis cambiaria local. Es el fruto de una relación forjada hace casi dos décadas entre dos titanes de la inversión macro: Scott Bessent (63 años), el secretario del Tesoro norteamericano, y José Luis Daza (67), el discreto viceministro de Economía del equipo argentino que, sin ruido ni flashes, se erige como el arquitecto invisible de este acuerdo. A ese dueto se suma, a no dudarlo, Tania Reif (54), la ex FMI, brillante colega del propio Bessent y desde 2015, la esposa de Daza.

Daza, economista chileno con un perfil bajo pero un extenso currículum, no es un novato en las lides del capital de riesgo. Antes de sumarse al equipo de Luis Caputo en diciembre de 2024 —precisamente para activar contactos de alto alcance en Washington—, Daza había construido una carrera en el epicentro del hedge fund global. En 2007, por ejemplo, en plena efervescencia precrisis subprime, fundó QFR Capital Management en Nueva York, un fondo cuantitativo enfocado en mercados emergentes y estrategias macro que apostaba por la volatilidad como aliada. Bajo su liderazgo como CEO y chief investment officer, QFR gestionó activos por miles de millones, atrayendo a inversores institucionales con un enfoque en crisis de mercado y compras de oportunidades a precios de remate.

La relación de Bessent con Daza, la llave para Luis Caputo

Bessent y Daza se conocieron en 2006 en Nueva York, en pleno auge bursátil y de euforia en Wall Street, justo antes del estallido de la crisis subprime en 2007. En ese momento, Daza, que tenía experiencia previa en J.P. Morgan y Deutsche Bank, ya se había consolidado como una figura emergente en el sector financiero de la Gran Manzana. Por su parte, Bessent, graduado de Yale y con un currículum estelar en Soros Fund Management (donde había brillado en la década de 1990), acababa de dejar esa firma para asesorar en Protégé Partners, una casa de fondos de fondos. Este encuentro inicial ocurrió en un entorno de optimismo y volatilidad, donde ambos compartían un interés común por identificar oportunidades en mercados globales y crisis inminentes.

Su relación profesional se profundizó rápidamente a través de círculos compartidos en el ecosistema de hedge funds, con énfasis en inversiones macro y la capacidad para generar retornos en escenarios bajistas —una habilidad que Bessent, influenciado por George Soros, valoraba especialmente en Daza. Como se dijo, Daza fundó en 2007 el hedge fund QFR Capital Management en Nueva York, junto a los argentinos David Sekiguchi y Demián Reidel (este último, actual titular de Nucleoeléctrica Argentina). QFR se especializó en estrategias que capitalizaban caídas de mercado, un enfoque que resonaba con el estilo de Bessent. Por su lado, Bessent, tras su paso por Soros (donde regresó como Chief Investment Officer en 2011), gestionaba portafolios multimillonarios con un ojo en eventos geopolíticos y shocks económicos.

Jose Luis Daza y Luis Toto Caputo.avif
Daza, viceministro de Economía, junto al ministro Luis Caputo.

Daza, viceministro de Economía, junto al ministro Luis Caputo.

Poco después de la fundación de QFR, en 2007, Bessent invirtió sumas millonarias en el fondo de Daza a través de Protégé Partners, reconociendo su potencial. Esta alianza se fortaleció en 2011, cuando Bessent, de vuelta en Soros Fund Management, canalizó recursos significativos de Soros hacia QFR, convirtiéndolo en uno de sus principales inversores en momentos clave. A mediados de la década de 2010, al fundar su propia firma, Key Square Capital Management, Bessent intentó reclutar a Daza para unirse al equipo, pero el chileno declinó para continuar liderando QFR hasta su cierre en 2020. Aunque no trabajaron directamente en la misma firma, estas interacciones financieras y de networking crearon un lazo de confianza profesional, con Bessent frecuentemente consultando a Daza sobre perspectivas globales

A su vez, El vínculo de Daza con el establishment argentino no es improvisado, sino el eco de una alianza forjada en los pasillos de la banca global: su trayectoria se entrelaza tempranamente con la del ministro Luis Caputo, que lo reclutó previendo dificultades en la gestión. Se conocieron en 1992 durante el programa de entrenamiento en J.P. Morgan, donde Caputo ya despuntaba como jefe de mercados emergentes y Daza, recién egresado, absorbía las dinámicas del capital transnacional. Ambos transitaron luego por Deutsche Bank, consolidando una relación de confianza que trascendió bancos para convertirse en eje de estrategias soberanas. Se entiende entonces que, décadas después, Caputo lo sumara al equipo no sólo por su "libreta de contactos", sino también por su expertise en emergentes. Daza ha elogiado públicamente la "sapiencia financiera" de Caputo, describiendo su plan económico como "robusto" en medio de la crisis.

Reif, la esposa de Daza, el enlace con Bessent y el FMI

Pero el árbol de familia se complejiza, como se dijo, con la figura de Tania Reif, esposa de Daza desde 2015 y una financista de renombre en los círculos de Wall Street, cuya trayectoria no solo amplifica los lazos de su marido, sino que añade capas de influencia en las instituciones multilaterales. Reif, de origen venezolano-argentino y doctora en economía, inició su carrera en los albores de los 2000 en Citibank, donde se especializó en análisis de riesgos soberanos en América Latina.

Su salto al FMI en 2005 la consagró como una experta en políticas de ajuste fiscal y estabilización cambiaria, ganándose el apodo de "chica del FMI" en la región por su rol en misiones técnicas que asesoraron a gobiernos en crisis, como los de Ecuador y Bolivia durante la década pasada. En el FMI, Reif no era una burócrata más: sus informes sobre vulnerabilidades en mercados emergentes influyeron en revisiones de préstamos condicionados, enfatizando reformas estructurales que hoy resuenan en las tareas que compromete Milei ante el Fondo. Esta etapa formativa, que duró hasta 2010, le dio un conocimiento íntimo de los mecanismos del FMI —desde las cuotas de capital hasta los mecanismos de revisión de artículo IV—, posicionándola como un puente entre Washington y las capitales sudamericanas en tiempos de turbulencia.

tania reif
Tania Reif, esposa de Daza.

Tania Reif, esposa de Daza.

Soros, el eslabón perdido que ahora conecta todo

De allí, Reif migró al sector privado, uniéndose a Soros Fund Management en 2011, donde su expertise en emergentes se fusionó con las apuestas macro de alto voltaje. Como analista senior de mercados latinoamericanos, contribuyó a administrar portafolios de inversión que superaban los u$s25.000 millones, enfocándose en divisas y deuda soberana. Fue en este entorno donde su trayectoria se entrelazó directamente con Scott Bessent, entonces chief investment officer de la firma. Juntos, navegaron complejidades geopolíticas, como la volatilidad post-elecciones en Brasil o las presiones inflacionarias en México, compartiendo visiones sobre cómo los shocks externos —desde commodities hasta políticas monetarias— podían generar oportunidades asimétricas.

Hay numerosas anécdotas que reflejan que Reif no solo aportaba datos; su comprensión del FMI permitía anticipar movimientos institucionales, como extensiones de facilidades de crédito, que Bessent integraba en estrategias de cobertura. En los hechos, la relación entre Reif y Bessent trascendía lo operativo: era una colaboración marcada por la confianza mutua en un mundo donde la información asimétrica es reina indiscutible.

Fuentes de la industria recuerdan sesiones de brainstorming en las oficinas de Manhattan, donde Reif desafiaba las tesis de Bessent con dinámicas aprendidas del FMI —por ejemplo, alertando sobre rigideces en programas de ajuste que podrían derivar en defaults selectivos—. Esta sinergia se materializó en retornos notables, como durante la reestructuración de deuda griega en 2012, donde sus análisis conjuntos ayudaron a posicionar el fondo ante ondas expansivas en emergentes.

Es claro que hoy, con Bessent al mando del Tesoro, este vínculo resurge: Reif, consultada informalmente por su marido, probablemente ha sido clave en modelar escenarios para el swap argentino, incorporando lecciones del FMI sobre distintas condicionalidades que pudiesen haber complicado la estrategia. Actualmente, Reif dirige Reif Consulting, una firma boutique en Nueva York dedicada a asesorar en criptoactivos y finanzas híbridas para inversores institucionales en Latinoamérica.

Hay un Bessent en mi camino: la leyenda

Fue en aquél caldo de cultivo, hace ya varios años, donde Daza cruzó camino con el de Bessent, que se había consolidado como un oráculo de las finanzas internacionales gracias a apuestas legendarias que redefinieron el arte de la especulación macro. En 1992, como miembro clave del equipo de Soros Fund Management en la oficina de Londres, Bessent participó en la icónica ofensiva contra la libra esterlina británica durante el "Miércoles Negro", acumulando una posición corta de u$s10.000 millones que forzó la salida del Reino Unido del Mecanismo de Tipos de Cambio Europeo y generó más de u$s1.000 millones en ganancias para el fondo. Dos décadas después, ya como chief investment officer de la misma firma, Bessent orquestó otra victoria estruendosa en 2013: una apuesta masiva contra el yen japonés, que rindió u$s1.200 millones en apenas tres meses, capitalizando la política monetaria expansiva de Abenomics y consolidando su reputación como un maestro en leer los vientos de las divisas globales.

Esta conexión, que podría haber quedado en anécdota de corredores financieros, cobró relevancia estratégica en el torbellino de la era Milei. Cuando el gobierno libertario asumió en diciembre de 2023, enfrentado a reservas diezmadas y un cepo cambiario asfixiante, Caputo reclutó a Daza no solo por su expertise, sino por su "libreta de contactos" en el establishment de Washington.

En un contexto donde el FMI no lograba hacer pie en negociaciones, el nexo Daza-Bessent emergió como un atajo. Bessent, nominado por Trump en noviembre de 2024 y confirmado en enero de 2025, no solo recordaba al viceministro como un "socio en el fondo QFR", sino que lo veía como un puente hacia la realidad argentina.

La visita de Bessent a Buenos Aires en abril de este año, inusual para un funcionario de su rango, fue el primer guiño: reuniones en la Casa Rosada con Caputo, Daza y el equipo económico, donde, trasciende, se esbozaron ideas para swaps de divisas y compras directas de reservas —opciones que, hasta entonces, parecían quiméricas. El punto más alto llegó la última semana, cuando Caputo encabezó una delegación que incluía a Daza, Santiago Bausili (presidente del BCRA) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas) en Washington.

Allí, en las oficinas del Tesoro, se cerraron los términos del acuerdo: un swap renovable por u$s20.000 millones, complementado con posibles adquisiciones de deuda argentina -y de pesos argentinos- vía el Exchange Stabilization Fund, todo justificado por Bessent como un "compromiso mutuo" para reducir la influencia china en la región y fortalecer un dólar global. Daza, el número dos de Caputo, no solo participó en las mesas técnicas, sino que —según fuentes— facilitó diálogos informales que desatascaron puntos sensibles, como las garantías fiscales y el timing de desembolsos. Aunque muchos detalles de ese acuerdo se conocerán recién mañana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar