Las criptomonedas arrancan la semana con movimientos moderados en una jornada que se anticipa clave para su evolución a corto plazo. El bitcoin (BTC) cae en las últimas 24 horas pero se mantiene en los u$s115.000, mientras que Ethereum (ETH) retrocede 2,3% a u$s2.500.
Las criptomonedas ceden hasta 7%, mientras el mercado pone el foco en la Fed y un posible recorte de tasas
El BTC cae y el sesgo de opciones vuelve a terreno neutral antes de la reunión de la Reserva Federal. Los analistas anticipan un recorte de 25 pb en los tipos de interés, lo que podría impulsar el rally alcista.
-
Más allá de los mineros: esta entusiasta repara ASIC y enseña sobre Bitcoin a los niños de Paraguay
-
Bitcoin supera los u$s116.000 de la mano de un mercado cripto con el optimismo renovado

Las criptomonedas operan con caídas a la espera de la Fed.
El resto de las altcoins también registra caídas de hasta 7,3% encabezado por Dogecoin, SUI (5,3%), Cardano (4,6%) y Solana (4,3%).
De acuerdo con datos de Amberdata, el sesgo call/put —que mide la distribución de la volatilidad implícita entre opciones de compra y de venta con vencimiento semanal— se recuperó hasta acercarse a terreno neutral. Los sesgos a 30 y 60 días, si bien permanecen en negativo, también han mostrado una mejora considerable respecto a los mínimos alcanzados la semana pasada.
Este indicador permite conocer la percepción del mercado: un sesgo positivo refleja preferencia por estrategias alcistas (calls), mientras que un sesgo negativo implica mayor demanda de coberturas bajistas (puts).
Con la mirada en la Fed
Los analistas coinciden en que el comportamiento actual del mercado está dominado por la expectativa en torno a la reunión de la Reserva Federal (Fed), que se llevará a cabo esta semana. El banco central de Estados Unidos anunciará su decisión sobre los tipos de interés el miércoles 17, y se da casi por descontado un recorte de 25 puntos básicos. Algunos estrategas van más allá y sostienen que el recorte debería ser de medio punto porcentual.
"En cuanto a las proyecciones, prevemos que el punto medio de 2025 seguirá mostrando recortes de 50 puntos básicos, y que el punto de 2026 mostrará otros 50 puntos básicos, frente a los 25 puntos básicos de junio", señalaron los analistas de Bank of America. Sin embargo, no esperan que la Fed ofrezca señales concretas sobre las decisiones que tomará en las dos reuniones restantes de 2025. Además, anticipan que el presidente Jerome Powell brindará “una previsión directa limitada sobre la reunión de octubre” en la rueda de prensa posterior al anuncio.
La institución enfrenta un contexto de datos de empleo débiles: el informe de agosto y las revisiones a la baja de las nóminas no agrícolas reforzaron el cambio de enfoque de la Fed, que ahora parece más preocupada por los riesgos de enfriamiento del mercado laboral que por la inflación.
Javier Molina, analista sénior de eToro, advierte que la comunicación del organismo “puede inclinar la balanza, extendiendo el tramo alcista si valida la senda de recortes, o forzando un reajuste si la volatilidad reaparece y las expectativas no se confirman”. Desde el análisis técnico, destaca que la recuperación del nivel de 112.000 dólares “es una buena señal de corto plazo”, lo que abre la posibilidad de una recuperación del momentum en línea con el escenario de relajación monetaria. “No olvidemos que existe una correlación muy elevada entre recortes de tasas y subidas del BTC”, agregó.
En el plano corporativo, la criptobolsa Gemini debutó con fuerza en el Nasdaq: sus acciones subieron un 14% en la primera jornada de cotización.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
Dejá tu comentario