15 de octubre 2025 - 11:00

Licitación y el dólar en la mira: un nuevo test de confianza para Luis Caputo

El Tesoro licita hoy deuda en pesos con foco en dólar linked. El mercado anticipará si espera una devaluación post-electoral.

Luis Caputo y Javier Milei ponen a prueba la confianza del mercado en su plan económico. 

Luis Caputo y Javier Milei ponen a prueba la confianza del mercado en su plan económico. 

El Ministerio de Economía de la Nación llevará adelante hoy una nueva licitación de títulos en pesos, en un contexto en el que las expectativas del mercado giran en torno a la estabilidad del tipo de cambio y al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La colocación incluirá una combinación de instrumentos a tasa fija y bonos atados a la evolución del dólar oficial, conocidos como dólar linked, que servirán como termómetro de las proyecciones cambiarias del mercado para los próximos meses.

En concreto, el Tesoro ofrecerá Letras Capitalizables (LECAP), como la S10N5, con vencimiento en noviembre, y el Bono Capitalizable (BONCAP) T30E6, con vencimiento en enero de 2026. A su vez, se sumarán dos instrumentos dólar linked: la LELINK D28N5, también con vencimiento en noviembre, y la D30E6, que expira en enero. Estos papeles ajustan su capital por la variación del tipo de cambio oficial, ofreciendo cobertura frente a una eventual devaluación posterior a las elecciones.

Un antecedente que marca tendencia

En la última licitación de títulos —según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Economía—, más del 54% de la demanda se concentró en instrumentos dólar linked, lo que evidenció una clara preferencia de los inversores por coberturas cambiarias frente a la incertidumbre electoral. En aquella oportunidad, el Tesoro logró captar financiamiento por encima de sus necesidades, con una tasa de rollover superior al 100%, pero el dato relevante fue el cambio de composición del apetito inversor: menos interés en tasa fija y mayor exposición a la evolución del tipo de cambio.

La licitación de hoy servirá, por lo tanto, como un nuevo test de confianza. Si se repite o incluso se amplía la participación de los instrumentos dólar linked, el mensaje implícito será claro: el mercado prevé una corrección cambiaria relevante tras los comicios, posiblemente en el rango del 20% al 30% según las proyecciones que circulan entre operadores financieros.

Las expectativas de devaluación según Morgan Stanley

Un informe reciente de Morgan Stanley LatAm Economics, que circula entre inversores institucionales, ofrece un marco numérico para entender la sensibilidad del tipo de cambio ante distintos escenarios políticos. En su análisis, el banco estadounidense plantea tres escenarios de referencia para 2025-2026:

  • Escenario 1 (victoria de La Libertad Avanza): dólar a $1.700 en diciembre de 2025 y crecimiento del PIB del 4,0%.
  • Escenario 2 (escenario de paridad o empate político): dólar a $1.900, con crecimiento del 3,0%.
  • Escenario 3 (derrota del oficialismo): dólar a $2.200, lo que implicaría una devaluación superior al 30%, con impacto recesivo y una inflación proyectada en torno al 20% anual.

La lectura que hacen los analistas del mercado local es que, si el resultado electoral complica la gobernabilidad, la presión sobre el tipo de cambio podría acelerarse incluso por encima de esos niveles. En ese contexto, la elección de activos dólar linked se convierte en una apuesta directa sobre la credibilidad del gobierno para mantener el ancla cambiaria.

Lo que mira el mercado hoy: rollover y señal política

El Tesoro Nacional enfrenta vencimientos por alrededor de 4 billones de pesos, y el éxito de la licitación se medirá en función de su capacidad de refinanciar esa deuda. En el mercado, se considera que el rollover será “exitoso” si supera el 80%, lo que permitiría evitar la emisión monetaria para cubrir los vencimientos y, al mismo tiempo, enviar una señal de confianza fiscal.

Sin embargo, la clave no estará solo en el monto total, sino en la composición de la demanda. Si el peso de las LELINK dentro del total adjudicado supera el 60%, el mensaje será que los inversores perciben un riesgo creciente de devaluación post-electoral, independientemente del resultado político. Por el contrario, una mayor preferencia por las LECAP y BONCAP a tasa fija indicaría que el mercado confía en que el Ministerio de Economía logrará mantener la estabilidad cambiaria y contener la inflación hasta el verano.

Un equilibrio delicado entre tasa y confianza

Actualmente, el Tesoro viene ofreciendo tasas efectivas mensuales en torno al 4,5% al 5%, buscando seducir a los fondos comunes de inversión y a los bancos, principales compradores de deuda en pesos. No obstante, en un contexto de aceleración inflacionaria y expectativas de ajuste del tipo de cambio, las tasas reales tienden a quedar rezagadas frente al atractivo de los instrumentos vinculados al dólar oficial.

Desde el punto de vista macroeconómico, la licitación de hoy se inscribe en un delicado equilibrio: el gobierno necesita mostrar capacidad de financiamiento sin recurrir a emisión, pero también debe evitar convalidar tasas demasiado altas que encarezcan el costo de la deuda doméstica. La preferencia de los inversores por uno u otro instrumento marcará el pulso de ese equilibrio.

Qué puede anticipar el resultado

Si el Ministerio de Economía logra renovar más del 80% de los vencimientos, con una composición equilibrada entre tasa fija y dólar linked, el resultado podría interpretarse como una señal de estabilidad política y monetaria. Esto reforzaría la estrategia del equipo económico de extender los plazos y reducir la dependencia del financiamiento del Banco Central.

Por el contrario, un fuerte sesgo hacia las LELINK (por encima del 60% de la demanda) podría interpretarse como un voto de desconfianza del mercado en la sostenibilidad del actual esquema cambiario. En ese escenario, la tasa de rollover podría mantenerse alta, pero con una señal implícita de que los inversores buscan cobertura ante una devaluación inminente.

Analista Financiero

Dejá tu comentario

Te puede interesar