En la era de la tecnología, es normal ver que casi todos en la calle caminan con el celular en la mano, puede ser por muchas razones: desde estar siguiendo el GPS, el estar en una llamada o simplemente por costumbre. La psicología analiza este fenómeno y dice que puede estar relacionado con aspectos más profundos.
Por qué caminamos mientras mandamos audios o hablamos por teléfono, según la psicología
Existen fenómenos como el FOMO y la nomofobia que reflejan el temor a estar desconectados y esto influye directamente en este comportamiento.
-
No es el que vos pensás: la ciencia descubrió cuál es el peor día de la semana
-
La psicología revela qué significa hablar mientras dormís
La psicología revela que caminar mientras hablas por telefono puede significar algo más profundo.
Factores como el miedo a estar desconectado y desinformado, o la ansiedad de esperar un mensaje importante, pueden afectar y provocar este tipo de comportamiento. Lo cierto es que puede provocar consecuencias físicas como chocar con otras personas, no ver el camino y caer, o incluso un accidente de mayor magnitud.
Qué significa caminar mientras hablamos según la psicología
Las personas que usan el teléfono mientras caminan pueden estar atravesadas por varios factores, entre ellos se encuentra el hecho de que el uso intensivo y constante de internet puede estar cambiando la cognición humana. Una Investigación publicada en World Psychiatry explicó que la interacción continua con las redes sociales entrena al cerebro para recibir información en periodos muy cortos de tiempo.
Lo anteriormente mencionado influye en la atención y la concentración sostenida. Gloria Mark, investigadora en la Universidad de California, publicó un estudio en la Asociación Americana de Psicología, en el que demostraba cómo la capacidad de atención se redujo y pasó de 2,5 minutos en 2004 a 47 segundos en los últimos cinco años.
Esto impacta en la manera de caminar. El profesor Adrian Ward, de la Universidad de Chicago, dirigió un estudió que reveló que cuando se habla por teléfono al mismo tiempo que se camina, se reduce la velocidad un 13%. En tanto que si se escribe en el celular al caminar, la velocidad de la caminata presenta una reducción de un 33,3% y la mayoría se desvía un 61% de la trayectoria planeada.
Aunque a esto, también se le suma el miedo a perderse algo (FOMO) y a estar sin el teléfono (Nomofobia); los dos fenómenos más recurrentes de la época. Estos dos se relacionan directamente con la ansiedad, ya que la persona no quiere quedarse afuera de oportunidades que considera valiosas, o enterarse a lo último de algo de suma relevancia.
En cuanto a la nomofobia en particular, presenta síntomas físicos de ansiedad cuando no está junto a su teléfono. En este caso existe una clara dependencia tecnológica y puede causar problemas graves como alteraciones del sueño, ataques de pánico e incluso síntomas depresivos.
Para evitar este tipo de consecuencias, se recomienda un uso prudente y responsable del celular, junto con la implementación de una serie de hábitos saludables como:
- Activar modo avión o No molestar para evitar interrupciones.
- Desactivar notificaciones de redes sociales y apps no esenciales.
- Alejar el celular durante tareas o momentos sociales.
- Evitar usarlo en las comidas para fomentar el diálogo.
- Silenciar grupos o apps que distraen.
- Limitar el tiempo en redes con horarios definidos.
- No llevar el celular al dormitorio por la noche.
- Eliminar apps innecesarias que consumen tiempo.
- Hacer más actividades sin pantallas, como leer o hacer ejercicio.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario