15 de octubre 2025 - 13:08

Reunión Donald Trump-Javier Milei: la fiesta que no fue

Que la reunión entre Javier Milei y Donald Trump no fuera lo que el gobierno y los inversores argentinos esperaran, en el fondo es anecdótico. Qué es lo que pasó ayer.

Milei tuvo su reunión con Trump, no tan positiva como hubiera deseado, pero al menos se lleva algunas fotos. Para el mercado financiero, en cambio, todo terminó en una desilusión, donde el Gobierno tuvo gran culpa.   

Milei tuvo su reunión con Trump, no tan positiva como hubiera deseado, pero al menos se lleva algunas fotos. Para el mercado financiero, en cambio, todo terminó en una desilusión, donde el Gobierno tuvo gran culpa.   

Como advertimos, a pesar de su indiscutible vigor, Donald Trump tiene los años que tiene (79) y -más cuando viene de un periplo agotador como ocurrió este martes- de cuando en cuando comete algún “gaffe” (como todos). Así que hay que leer lo que dice -esto se irá incrementando con el tiempo- dentro del contexto que lo dice.

Pensar que él, o sus asesores están desinformados es, sinceramente, una estupidez (pueden estar mal informados, pero desinformados, nunca).

Para los que escuchamos de primera mano lo que dijo durante el almuerzo con Javier Milei la cosa fue clara: Donald Trump manifestó que su apoyo de mediano plazo a la argentinas dependía del resultado de las elecciones de medio término, el 26 de este mes (esto es congruente con la naturaleza de la operación de auxilio encarada, un swap, que es de corto plazo).

image
Santiago Caputo, quien rara vez se comunica utilizando su tweet oficial, entendió que la situación era suficientemente grave como para salir al ruedo y apuntar que el apoyo norteamericano es hasta 2027

Santiago Caputo, quien rara vez se comunica utilizando su tweet oficial, entendió que la situación era suficientemente grave como para salir al ruedo y apuntar que el apoyo norteamericano es hasta 2027

Que Trump confundió la gestión de Javier Milei, haciendo referencia por un momento que este llevaba cuatro años en el cargo, no fue más que un desliz que no condecía con el resto de su discurso, ni de lo que dijo el Secretario del Tesoros, Scott Bennet.

Esto el mercado lo entendió y lo que los alarmó en ese momento fue la condicionalidad del apoyo norteamericano al resultado de lo que pase en un par de semanas (lo de “Si pierde, no seremos generosos -con la Argentina-" a algunos nos hizo correr cierto frío por la esplada). Los activos argentinos había arrancado en suba, el Merval trepaba 2%, el dólar retrocedia y los bonos se movian sin grandes cambios. La expectativa de la mayor parte de los operadores era que, con los anuncios que se esperaban durante y tras la reunión, todo pegara un salto .

image
Manuel Adorni fue otro de los que entro en la campaña de desinformación, achancando a Donald Trump palabras que no dijo

Manuel Adorni fue otro de los que entro en la campaña de desinformación, achancando a Donald Trump palabras que no dijo

En los dias previos a la cumbre, desde el gobierno venian fogonenando la idea que durante el convinte se harían una serie de anuncios más que favorables para la Argentina, en particular preciciones sobre el Swap y otrs medidas de ayuda directa, más el anuncio un acuerdo de libre comercio entre los dos paises (o algo similar).

Es cierto que el domingo, durante una entrevista el Ministro de Economia deslizó algunas palabras de “mesura”, pero estuvo lejos de “pinchar el globo”.

De hecho, en la mañana del martes Federico Sturzenneger, que según las malas lenguas ya se está probando el traje de sucesor del “Toto”, adelantaba en un streaming: “Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de EEUU y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano”.

Si bien no estaban extraordinariamente firmes, en las primeras horas del martes los activos argentinos apuntaban a la suba, el Merval alcanzaba a trepar 2%, el dólar libre retrocedía y el Bonar 30 -para dar un ejemplo- se negociaba entre u$d 76-77 cuando el “run-run” del mercado era que saltaría a la zona de u$d 80.

image
“El colorado que reemplaza al Pelado”, según postula la ingeniosa campaña de Diego Santilli, fue uno de los tantos “corre ve y dile”, en la campaña de desinformación gubernamental que tuvimos ayer

“El colorado que reemplaza al Pelado”, según postula la ingeniosa campaña de Diego Santilli, fue uno de los tantos “corre ve y dile”, en la campaña de desinformación gubernamental que tuvimos ayer

Es indiscutible que los dichos de Trump sobre la elección tuvieron un impacto adverso -y seguramente más aún la tuvo la ausencia de otros anuncios-, este fue limitado (los bonos cedieron unos u$d 2).

Pero si después sobrevino el caos fue solo por la impericia del gobierno y sus aliados que, en su afán de neutralizar las críticas que sabían sobrevendrían por parte de la oposición -ante lo que era claramente una injerencia norteamericana en el actual proceso eleccionario-, comenzaron a culpar al mandatario norteamericano adjudicándole que en realidad hablaba de un apoyo total a nuestro presidente, hasta 2017.

Así, de acuerdo con la versión oficialista había sido esta confusión lo que disparaba la caída de los activos argentinos (el Merval cerró 4% abajo, el Bonar 30 en u$d 73 y si bien el dólar cedió a $1.405 en la calle, esto fue de la mano de un salto a más del 74% en la tasa de caución a 1 día) y apenas el mercado fuera consciente de su confusión -que el apoyo de Trump era seguro hasta 2027, y no limitado a las próximos 8 ruedas-, los precios se darían vuelta.

image

"Eso es interpretación errónea. Quizás lo explicó con la idea de que estaba hablando de una elección presidencial, no de la del 26 de octubre de medio término. Se refería al cambio de filosofía, que no se da ahora" PAtricia Bullrich interpretando y contradiciendo al Presidente Trump

Incluso el propio Luis Caputo declaró desde Washington que: “Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión”; “El apoyo del presidente Trump es a la gestión del presidente Milei. Eso es lo que sí dejó claro. Imagínense que todo este esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses no va a estar supeditado a si una elección se gana por un punto o se pierde por dos. Lo que dijo claramente el Presidente fue ‘mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces los vamos a seguir, eh, apoyando’. Obviamente, que si en el 2027 ganara el comunismo en Argentina, no me imagino al presidente Trump o al secretario del Tesoro, apoyando, es una obviedad”, agregando hoy por la mañana: “El mercado hizo una interpretación errónea”, “que seguramente se corregirá mañana (por hoy)”. Para los más desconfiados, esto significa que ya llamó a sus "amigos del mercado", buscando "incentivarlos" para que hagan de hoy "un gran dia".

El problema es que al final, seguramente no del mejor humor, por la tarde Donald Trump publicó un Tweet en su red social aclarando todo: su apoyo estaba muy condicionado al resultado de la elección de este mes.

image

Claro que esto no fue lo único que pesó sobre el ánimo de los inversores, para hacer que, lo que más de uno esperaba fuera un fiestas, terminara en velorio

image

Mas coincidente con el giro del mercado -o al menos de su profundización- fueron las declaraciones de Federico Struzenegger en un foro organizado por Bloomberg deslizando que en no mucho tiempo se van a levantar las bandas cambiarias y el dólar va a flotar.

image

Consciente de lo que significaba este desliz, inmediatamente salieron de Economía a retrucarlo y el mismo debió retroceder sobre sus palabras. Lo interesante de este caso, es que los de Bloomberg -tradicionalmente cautos- decidieron no desdecirse.

image

La cosa es que por izquierda o por derecha, el Ministro de Desregulación terminó aportando más a la confusión de ayer.

Impericias, expectativas sobre infladas, frustraciones, exageraciones, deseos infundados y deshonestidad, todo formó parte del cocktail que ingirió ayer el mercado mercado (con algo de suerte, a lo mejor la promesa del “Toto” que en los próximos días iremos conociendo las precisiones que no tuvimos, revierte la falta de entusiasmo). .

Para los que somos más veteranos, más allá de las explicaciones puntuales, la cosa tal vez sea mucho más simple: aquello de comprar “Comprar con el rumor, vender con la noticia”, esto es, el mercado, compró cuando se anunció el apoyo yanqui el 24 de septiembre, y ahora vende… (el saldo sigue siendo malo, porque estamos debajo de los valores previos a la elección de la provincia de buenos aires

Dejá tu comentario

Te puede interesar