A últimas horas de la noche, Luis Caputo, el ministro de Economía volvió a responder consultas de los tuiteros en relación al dólar, la banda cambiaria y la deuda. Uno de ellos, planteó uno de los riesgos que toman en cuenta los analistas económicos vinculado a los abultados vencimientos que tiene que cumplir el Tesoro en los próximos meses, con escasos dólares acumulados y en un momento complejo para el Gobierno de turbulencia financiera.
Luis Caputo afirmó que el Tesoro no comprará más dólares al precio actual y evitó precisar cómo pagará la deuda
Con reservas escasas y vencimientos por u$s8.100 millones hasta enero, el equipo económico asegura que trabaja en distintos planes para honrar los compromisos de deuda.
-
El dólar global se fortalece y las acciones permanecen estables ante una nueva decisión de la Fed
-
Tras el rebote de acciones y bonos, la city sigue pendiente del dólar y de la presencia del BCRA en el techo de la banda
El ministro Caputo respondió preguntas sobre el plan económico.
"Toto, consulta, que quizás puede ser la duda de varios. Teniendo en cuenta los vencimientos que tiene el tesoro en el corto plazo, la cantidad de dólares que tiene actualmente y que, en estos precios, no va a comprar dólares, cómo tienen pensado afrontar esos compromisos?", consultó el usuario @eemaema en la red social X (ex Twitter).
A lo que Caputo respondió: "Buena pregunta. En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora. Saludos".
Los vencimientos de deuda que deberá enfrentar el Gobierno
Actualmente, el Tesoro cuenta con aproximadamente u$s 1.100 millones en las arcas del Banco Central, una cifra que luce exigua frente a los compromisos que deberá afrontar hasta enero inclusive, que suman u$s 8.100 millones.
Este descalce es seguido de cerca por el mercado, que ya especula con los distintos escenarios posibles. El más pesimista contempla un default de deuda, algo que los analistas consideran poco probable en este momento, dado que el Gobierno ha reiterado en varias oportunidades su compromiso de honrar todos los pagos.
En el otro extremo, el escenario más optimista incluye una reducción del riesgo país impulsada por un resultado electoral favorable en octubre, que podría facilitar el regreso del país a los mercados internacionales de crédito y aliviar las tensiones de financiamiento.
Señales sobre el mercado cambiario
Caputo también se refirió a la estrategia cambiaria del Gobierno frente a otra consulta de los usuarios sobre cuándo volverá a intervenir el Banco Central comprando dólares:
“El Banco Central sólo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos u$s 3.000 millones algo por debajo de los $1.200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más. Y en el techo de la banda, el Banco Central compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad cambiaria. Abrazo”, explicó en la red social X.
Aunque el Gobierno evita dar detalles concretos sobre cómo se afrontarán los próximos compromisos en dólares, en la city porteña se mencionan algunas posibles alternativas:
-
Uso de dólares provenientes de desembolsos del FMI.
-
Negociación de un REPO, aunque su concreción parece difícil con el riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos.
Aceleración de las compras de divisas por parte del Tesoro en los próximos meses para reforzar el colchón de reservas y dar mayor previsibilidad. Pero por ahora, son solo supuestos.
Dejá tu comentario