11 de mayo 2022 - 08:14

LUNA pierde casi 100% en una semana: ¿Es el fin del proyecto Terra?

Gran incertidumbre domina al mercado de criptomonedas. LUNA, la criptomoneda de bloques Terra perdió el 85% de su valor desde el martes y un 95% en la última semana.

Gentileza: Criptoinforme

Gentileza: Criptoinforme

Gran incertidumbre domina al mercado de criptomonedas. LUNA, la 'cripto' de la cadena de bloques Terra, perdió un 85% de su valor desde el martes (un 95% en la última semana) se encuentra en caída libre y sin frenos, cotizando alrededor de u$s5 dólares. Además, ha perdido posiciones en el ranking de 'criptos' y ocupa ahora el lugar trigésimonoveno. El 28 de abril, hace unas dos semanas aproximadamente, cotizaba por encima de u$s90 y su máximo histórico, alcanzado el 5 de abril, hace poco más de un mes fue de u$s120 dólares.

Esencialmente, los contratos inteligentes queman o golpean la UST o LUNA, el token nativo de Terra, para aumentar o disminuir el valor de la UST. El principio, en teoría, es que los TerraUSDs son intercambiables por u$s1 de LUNA cuando la stablecoin cae por debajo de u$s1, permitiendo que los TerraUSDs sean quemados (reduciendo la oferta) mientras Terra (LUNA) es emitida (aumentando la oferta).

Sin embargo, la reciente volatilidad del mercado de criptomonedas provocó un desanclaje de las stablecoins de Terra.

luna4545.JPG

Cuando UST perdió su ancla durante el fin de semana, la Fundación Luna, que gestiona ambas criptomonedas, anunció en Twitter que otorgaría dos préstamos de 750 millones de dólares, uno para acumular BTC y otro para proteger la paridad con el UST, pero esto no ha sido suficiente para frenar la tendencia por ahora, y a estas alturas las posibles soluciones para restaurar la paridad del TerraUSD con el dólar, y así salvar la stablecoin y también LUNA, parecen limitadas.

Por último, cabe señalar que algunos analistas han sugerido que este asunto ha erosionado en gran medida la confianza en las stablecoins y en el mercado de criptodivisas en general, lo que contribuyó a que el Bitcoin pusiera a prueba el soporte clave de los u$s30.000 a principios de esta semana, además de la correlación de la cripto con los mercados bursátiles actualmente deprimidos.

Esto abre las puertas a una mayor fuga de fondos y a que la reina de las monedas digitales caiga hasta u$s28.000 o u$s25.000, según algunas predicciones. Además, el caso del UST vuelve a poner el foco regulatorio en las monedas estables, con la Reserva Federal de EEUU (Fed) y el Tesoro de EEUU pujando por una regulación sobre estas criptos, ya que se temen sus implicaciones sobre el sistema financiero global, derivadas de su vínculo con el dólar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar