25 de enero 2023 - 17:00

La ONU redujo su pronóstico de crecimiento mundial para 2023

La organización internacional espera que el efecto de factores como la inflación y las subidas de los tipos de interés adoptados para contener los precios sea ya más suave y que la economía global crezca a un ritmo del 2,7 %.

La ONU rebajó este miércoles al 1,9 % su previsión de crecimiento para la economía mundial en 2023
La ONU rebajó este miércoles al 1,9 % su previsión de crecimiento para la economía mundial en 2023

La ONU rebajó este miércoles al 1,9 % su previsión de crecimiento para la economía mundial en 2023 por una fuerte desaceleración en Estados Unidos y en Europa, según agencia EFE.

De cara a 2024, la organización internacional espera que el efecto de factores como la inflación y las subidas de los tipos de interés adoptadas para contener los precios sea ya más suave y que la economía global crezca a un ritmo del 2,7 %.

Sin embargo, sostuvo que esto dependerá de los ajustes en política monetaria, lo que ocurra en la guerra de Ucrania y la posibilidad de más problemas en la cadena de suministro.

Este año, la desaceleración será especialmente importante en algunas de las economías más avanzadas del mundo, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

La institución prevé que el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. crezca sólo un 0,4 % en 2023 y un 1,7 % en 2024, con un menor consumo resultado de los altos tipos de interés y una pérdida de poder adquisitivo para los hogares.

En la UE, las expectativas son de un crecimiento del 0,2 % este año y del 1,6 % el próximo, una fuerte rebaja con respecto a previsiones anteriores que se explica por las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Algunos países europeos -entre ellos Alemania e Italia- sufrirán en 2023 pequeñas recesiones consecuencia sobre todo de los altos precios de la energía, la inflación y unas condiciones financieras más complicadas para los consumidores.

Pero para España, la ONU prevé un crecimiento del 0,9 % este año y del 2,2 % el próximo, mientras que espera que la economía del Reino Unido se contraiga un 0,8 % en 2023 y que progrese un 1 % en 2024.

La compleja coyuntura económica se hará notar en casi todo el mundo, pues se espera que las llamadas economías en transición se contraigan un 0,8 % este año, encabezadas por Rusia, con una caída del 2,9 %.

En China, el levantamiento de muchas de las restricciones impuestas para combatir la covid-19 acelerará el crecimiento hasta un 4,8 % este año con respecto al 3 % de 2022, pero la ONU alerta de que la reapertura de la economía será complicada y que el gigante asiático se quedará lejos de recuperar el ritmo previo a la pandemia.

En el conjunto de los países en vías de desarrollo se espera un crecimiento del 3,9 % este año y del 4,1 % el próximo, pero con cifras muy dispares según la región.

Por ejemplo, mientras que Asia Meridional crecerá un 4,8 % y un 5,9 %, Latinoamérica y el Caribe lo harán sólo un 1,4 % y un 2,5 %, respectivamente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar