19 de octubre 2023 - 18:00

Oro: conflicto Hamas-Israel mantuvo al metal en máximos de dos meses

La demanda de refugio desde el inicio del conflicto en Oriente Medio impulsó un aumento de casi u$s120 en el precio de una onza del metal amarillo.

el mercado está atento al discurso de Jerome Powell en el Club Económico de Nueva York, en busca de pistas sobre la dirección futura de las tasas de interés.

el mercado está atento al discurso de Jerome Powell en el Club Económico de Nueva York, en busca de pistas sobre la dirección futura de las tasas de interés.

Pexels

El oro subió por tercera sesión consecutiva el jueves en medio de crecientes temores a una escalada del conflicto entre Israel y Hamás. La demanda de activos de refugio se mantiene sólida, y los inversores también están atentos al discurso que pronunciará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, más tarde en la jornada.

El oro al contado sumó un 1,1%, a u$s1.967,70 la onza. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos ganó un 0,6%, a u$s1.980,60. Los precios del oro subieron más de 120 dólares desde el inicio del conflicto de Oriente Medio.

Oro: el impacto del conflicto en Oriente Medio

Israel bombardeo Gaza desde el aire, mientras el primer ministro británico, Rishi Sunak, siguió al presidente estadounidense, Joe Biden, en visitas para demostrar su apoyo a la guerra contra Hamás e instaba a Israel a aliviar la difícil situación de los asediados habitantes de Gaza.

Pero si bien el metal amarillo ha anotado fuertes alzas debido a la guerra, "el agotamiento de las compras es bastante inminente", dijo Daniel Ghali, estratega de materias primas de TD Securities.

Powell dijo que el reciente aumento en los rendimientos de los bonos a largo plazo en Estados Unidos está endureciendo las condiciones financieras y que ello podría implicar una menor necesidad de que la Reserva Federal aumente aún más las tasas.

"El mercado no está tomando esto como una postura restrictiva de ninguna manera. Parece que hay demasiados riesgos para las perspectivas de la economía y esto probablemente respaldará los precios del oro", dijo Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA.

Los operadores ven ahora una probabilidad del 68% de que no haya una suba de tasas en diciembre, en comparación con una probabilidad cercana al 50% antes de los comentarios de Powell, según la herramienta FedWatch de CME.

En otros metales preciosos, la plata al contado cotizó estable en u$s22,88 la onza, el platino aumentó un 1%, a u$s894,34, y el paladio cayó un 1,4%, a u$s1.113,70.

Dejá tu comentario

Te puede interesar