10 de febrero 2025 - 16:20

Oro: fuerte ingreso de Europa a los fondos ETF

Los ETF de oro globales comenzaron 2025 con flujos positivos, liderados por Europa, mientras que América del Norte registró salidas.

Oro: lo más notable de los registros del mes pasado proviene de Europa. 

Oro: lo más notable de los registros del mes pasado proviene de Europa. 

El 2025 arrancó con todo para el oro y ello se reflejó, por ejemplo, en las fuertes entradas netas a los fondos ETF de oro globales respaldados físicamente, que captaron más de u$s3.000 millones en enero pasado. Según los analistas internacionales, lo más notable de los registros del mes pasado proviene de Europa que, si bien lideró las salidas globales durante la mayor parte de 2024, ahora domina las entradas. Mientras que a pesar del sólido desempeño del oro, los inversores norteamericanos siguieron siendo vendedores netos de ETF de oro en el mes, pero Asia y las otras regiones registraron entradas limitadas. A fines de enero, el total de activos bajo gestión alcanzó los u$s294.000 millones, otro récord de fin de mes, y las tenencias colectivas continuaron recuperándose sumando otras 34 toneladas, por lo que ya acumulan 3.523 toneladas. Este fue más o menos el panorama general, pero a nivel regional hay varios hechos a considerar.

Oro: el panorama regional

Los fondos norteamericanos cayeron por dos meses consecutivos, perdiendo u$s499 millones en enero. Según los expertos, los inversores se mantuvieron ocupados este mes, particularmente en torno a la investidura del presidente Trump y las noticias posteriores sobre aranceles, tasas y el dólar. De cara a la asunción, vieron un aumento de la actividad en opciones y flujos positivos hacia los fondos norteamericanos, junto con un aumento del precio del oro. Sin embargo, estos flujos se revirtieron rápidamente en la semana de la investidura de Trump, ya que los inversores probablemente capturaron ganancias en medio de un precio del oro de nivel récord y de cambios en el posicionamiento a medida que Trump comenzó a publicar órdenes ejecutivas, al tiempo que brindaba información sobre futuras decisiones políticas. El repunte de la demanda en la última semana del mes no logró compensar las salidas anteriores. Vale recordar que la última semana del mes, la Reserva Federal (Fed) mantuvo las tasas sin cambios como se esperaba, lo que tuvo un impacto limitado en las expectativas de los inversores sobre los rendimientos. Pero creen que el mercado de valores sacudido (en particular, las liquidaciones generalizadas de acciones tecnológicas relacionadas con el revuelo por la inteligencia artificial en torno a DeepSeek) y el rendimiento récord del precio del oro, atrajeron la atención de los inversores.

En cuanto a los fondos europeos, que registraron su mayor entrada mensual desde marzo de 2022, sumando u$s3.400 millones durante enero; fueron el Reino Unido y Alemania los que dominaron las entradas. En el Reino Unido, los rendimientos de los bonos gubernamentales cayeron notablemente durante la segunda mitad de enero, ya que la disminución de la presión inflacionaria y los datos económicos débiles aumentaron las expectativas de los inversores de recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra durante 2025. Así, el menor costo de oportunidad de mantener oro, junto con un sólido desempeño del precio del oro, impulsó a los inversores locales a invertir en ETF de oro. Mientras que, en el caso de Alemania, las incertidumbres políticas antes de las elecciones parlamentarias de fines de febrero, que se celebran antes de lo previsto, las perspectivas de crecimiento pesimistas del gobierno y los riesgos relacionados con las políticas comerciales de EEUU contribuyeron a una mayor demanda de activos de refugio seguro, lo que atrajo a los inversores locales al oro. Cabe señalar que Francia, que también enfrenta inestabilidad política y perspectivas de crecimiento más débiles, además experimentó entradas notables a medida que los inversores buscaban activos de refugio seguro.

Con relación a los fondos asiáticos que, sumaron u$s57 millones en enero, los beneficiados fueron principalmente de fondos indios. Los ETF de oro indios experimentaron entradas récord de u$s400 millones el mes pasado, ya que los inversores redirigieron efectivo al oro en medio de la incertidumbre mundial en curso y una mayor debilidad en los mercados de valores nacionales. Sin embargo, en el caso de China hubo salidas notables: el crecimiento del PBI del cuarto trimestre y de 2024, más fuerte de lo esperado, puede haber aumentado el apetito de riesgo de los inversores, limitando las expectativas de futuros recortes de tasas y apoyando a la moneda local, señalan los expertos. Como resultado, junto con posibles actividades de toma de ganancias, los inversores redujeron sus tenencias de ETF de oro. Los fondos de otras regiones registraron entradas de u$s66 millones, impulsadas principalmente por Australia y Sudáfrica.

Más operaciones a nivel global

Para dimensionar lo que está moviendo el mercado del oro a nivel mundial basta con señalar que, en enero, los volúmenes de operaciones de oro promediaron los u$s264.000 millones por día, un 20% más que en el mes anterior. El aumento se puede atribuir principalmente a la suba de los volúmenes en COMEX (el mercado de futuros y opciones del NYSE), que impulsó las actividades en las bolsas de todo el mundo un 39% más que en el mes anterior, ya que la fortaleza del precio del oro atrajo a los operadores. Mientras tanto, el mercado OTC (mayorista) y los ETF de oro globales también experimentaron un aumento de las operaciones durante el mes. Parte de esto también se vio en las posiciones largas netas totales de futuros de oro de COMEX que cerraron enero en 952 toneladas, un aumento del 25% mensual. Los gestores de fondos aumentaron sus posiciones largas netas en un 26% hasta 717 toneladas a finales de mes, se cree que la fortaleza del precio del oro y los temores relacionados con los aranceles fueron los principales impulsores del aumento de las posiciones largas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar