16 de julio 2025 - 15:48

Salida convulsionada de LEFIs: hacia dónde van las tasas tras la extrema volatilidad de los últimos días

Tras la eliminación de las LEFIs, se inyectaron $10 billones al mercado, lo que desplomó las tasas de instrumentos como cauciones, y contagió a la baja a los rendimientos de Lecaps y plazos fijos. Para contener el efecto, el BCRA reactivó de urgencia los Pases Pasivos, generando críticas en la city.

Para contener el efecto del fin de las LEFIs, el BCRA reactivó los pases pasivos, generando críticas en la city.

Para contener el efecto del fin de las LEFIs, el BCRA reactivó los pases pasivos, generando críticas en la city.

Desde que se eliminaron las LEFIs, hubo una inyección de liquidez en el mercado de unos $10 billones, que generó una presión en diversos instrumentos y un desplome en las tasas, tal como sucedió con las cauciones bursátiles. Pero el impacto también llegó a loas rendimientos que ofrecen los bancos por los plazos fijos, que se ajustaron a la nueva disponibilidad de liquidez. Para tratar de revertir este desplome, el BCRA salió de urgencia a ofrecer nuevamente Pases Pasivos, llevando las tasas por encima del 35%, una decisión que fue muy criticada por la city. ¿Qué pasará en el corto plazo?

Diversas fuentes del mercado explican que la contracción de los rendimientos no era tan esperada por el Gobierno y que esto se pudo evidenciar con dos movimientos clave: una licitación extraordinaria del Ministerio de Economía para este miércoles y la reaparición del BCRA en Pases Pasivos. Porque si bien una baja de tasas podría haberle sacado presión al dólar, en un contexto donde la oferta está a punto de caer frente a una renovada demanda, desde el Gobierno algo quedó claro: quieren ponerle un piso los tipos de interés.

"Lo hecho el martes por el BCRA con la tasa que empezó a pagar por los pases pasivos se podría haber resuelto si se hubieran hecho las cuentas de la liquidez sobrante que iba a generar el final de las LEFIs. La integración de los bancos producía un desborde de liquidez extremo que iba a generar una baja de tasas. Que el BCRA pague hoy una tasa de Pases mayor que la tasa que remuneraba el Tesoro por las LEFI hasta la semana pasada, es síntoma de improvisación y mala praxis", aseguraron desde Aurum Valores.

Si nos centramos en lo sucedido con la reaparición de los Pases Pasivos, las críticas desde la city llegan desde todos lados. Y es que hubo una fuerte dispersión de los niveles de tasas en muy corto plazo. "En resumidas cuentas: el martes pasado, con LEFIs, la tasa de referencia a 1 día era de 29%. El viernes pasado y este lunes, ya sin LEFIs, la tasa interbancaria a 1 día bajó a 18% (la de la caución cayó incluso más), mientras que el martes el BCRA se puso a pagar 36%, al igual que este miércoles. Es decir, en menos de una semana, la tasa más relevante de la economía (la que se paga por la liquidez) fue 29%, 18% y 36%", explicaron desde la consultora 1816.

Esta estrategia para absorber pesos enfrenta tensiones. Según explicaron desde PxQ, no se puede controlar simultáneamente el tipo de cambio - a través de los futuros- y la tasa de interés. O se prioriza una tasa que estabilice el dólar, o se flexibiliza la liquidez aceptando más presión cambiaria. De hecho, desde este informe, sostuvieron que el Gobierno usará todas las herramientas disponibles, especialmente para frenar la suba del dólar sin agotar reservas.

Tasas: el mercado espera más volatilidad

Para 1816, al eliminarse las LEFIs y los pases activos, ya no hay un piso ni un techo para el rendimiento del call interbancario (préstamos entre bancos a un día), lo que lleva a "tasas más volátiles y estructuralmente más bajas". Y aseguran que si ese resultado no es el deseado, el Gobierno probablemente volverá a intervenir en el esquema monetario, como hizo recientemente. Para este informe, igual que con el tipo de cambio, Economía busca que la tasa "flote", pero dentro de un rango relativamente controlado.

Por su parte, desde PPI, también dieron su versión de lo que creen que sucederá en el corto plazo: "Previo al salto en las tasas del martes, estimábamos que el Tesoro se mostraría más laxo en la convalidación de tasas, hacia niveles superiores a los del mercado secundario y ofreciendo cierto spread en el primario. Sin embargo, dado el salto de casi 50 puntos básicos en las TEMs de la parte corta de la curva, probablemente veremos un Tesoro que decida convalidar este último nivel, más que seguir ofreciendo premio sobre éstas".

De todos modos, según este bróker de bolsa, en el escenario probable de que las entidades financieras mantengan una preferencia por posiciones de liquidez diaria, no se descarta que el Banco Central vuelva a ofrecer repos para asegurar un piso de rendimientos en el secundario y evitar nuevas caídas en las tasas de referencia que trasladen presión al frente cambiario.

Por lo pronto, este miércoles se llevó a cabo la licitación sorpresa que, según señaló el Ministro de Economía, fue consensuada con el sector bancario para absorber el excedente de pesos generado por el desarme de las LEFIs. En concreto, se convalidaron tasas muy altas. En el caso de las Lecaps, las TEM llegó hasta 3,3%, y en el caso de las Boncaps las TEM subieron hasta 2,97%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar