26 de octubre 2023 - 10:29

Sin sorpresas: el BCE decide mantener las tasas de interés invariables

El mercado estaba anticipando una "pausa" en el ajuste durante la reunión que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará este jueves en Atenas.

En concreto, el 58% de los encuestados estima que la primera reducción de los tipos de interés ocurrirá en el tercer trimestre de 2024 o posteriormente
En concreto, el 58% de los encuestados estima que la primera reducción de los tipos de interés ocurrirá en el tercer trimestre de 2024 o posteriormente

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo(BCE) anunció su decisión de mantener inalterados los tres tipos de interés oficiales clave.

La tasa de interés de las operaciones principales de financiación permanece en el 4,50%, mientras que los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se mantienen estables en el 4,75% y el 4,00%, respectivamente.

En su comunicado, el BCE reafirma su compromiso de llevar la inflación de la zona euro de vuelta a su objetivo del 2% a medio plazo. El Consejo de Gobierno considera que los tipos de interés actuales, si se mantienen durante un período suficiente, contribuirán significativamente a este objetivo. Además, se compromete a mantener niveles de restricción en las tasas de interés oficiales el tiempo que sea necesario.

El BCE sigue adoptando un enfoque basado en datos para determinar el nivel adecuado de restricción y su duración. Las decisiones sobre las tasas de interés se fundamentan en la evaluación de las perspectivas de inflación, considerando los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la transmisión de la política monetaria.

Con relación al Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP), el BCE reitera su intención de reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco de este programa que vayan venciendo, al menos, hasta fines de 2024. El BCE gestionará la eventual extinción de la cartera del PEPP para evitar interferencias en la política monetaria.

El comunicado del BCE no revela cambios significativos en sus programas de liquidez para el sector financiero. El Consejo de Gobierno evalúa periódicamente cómo las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico y sus reembolsos actuales contribuyen a la orientación de la política monetaria a medida que las entidades de crédito reembolsan los importes obtenidos

Tasas de interés: lo que esperaba el mercado

Así las cosas, sobre las tasas de interés, el mercado estaba anticipando una "pausa" en el ajuste durante la reunión que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará este jueves en Atenas, en lugar de su ubicación habitual en Frankfurt.

Aunque eliminar la posibilidad de un aumento futuro de las tasas de interés es de gran importancia, tanto en el tono del comunicado como en las declaraciones posteriores de Lagarde, hay una cuestión que actualmente inquieta al mercado de manera significativa.

La gran incertidumbre radica en cuánto tiempo las tasas de interés en la eurozona seguirán siendo tan elevados como lo son actualmente, después de experimentar diez incrementos en los últimos 14 meses desde los niveles negativos en los que se encontraban. Estos niveles habían situado el costo de endeudamiento en un 4.5% entre los países que comparten la moneda única.

Este interrogante es lo que más intriga a los mercados financieros en este momento. De acuerdo con un sondeo de Reuters, se considera improbable que los tipos de interés en la eurozona aumenten en el contexto actual de política monetaria.

Sin embargo, la parte preocupante es que, según la mayoría de los economistas consultados por la agencia, los tipos de interés no comenzarán a disminuir desde sus niveles actuales, al menos hasta julio de 2024. Esto se debe a la persistente lucha del BCE contra la inflación, que está lejos de estar resuelta.

En concreto, el 58% de los encuestados estima que la primera reducción de los tipos de interés ocurrirá en el tercer trimestre de 2024 o posteriormente, y se prevé que la tasa de depósito, actualmente en un 4%, permanezca en el 3.5% a finales de septiembre del próximo año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar