"Sitio o lugar donde da el sol de lleno" o "Terraza de una casa orientada al sol" son las definiciones para la palabra Solana. La criptomoneda, que día a día gana más popularidad, es una de las máximas promesas para competir con Ethereum.
Solana: ¿Qué es y por qué deberías prestarle atención?
Se trata de uno de los principales competidores de Ethereum en lo que redes de base respecta. Es definida como una de las mayores promesas y se posiciona dentro de los 5 activos digitales más rendidores.
-
La NASA anunció tormentas solares que podrían producir auroras australes en la Patagonia
-
El dólar oficial rebotó y borró parte de la marcada baja previa

Se trata de una blockchain alternativa que comenzó a ganar relevancia debido a que ofrece comisiones bajas a la hora de operar. Según Coinmarketcap, Solana (SOL) se posiciona entre las 5 criptomonedas más rendidoras del mercado. Al ser el principal competidor de Ethereum, se espera que la criptomoneda alcance un valor de u$s5.000 para 2030.
Solana se define como una blockchain de capa 1 (Layer 1), es decir, es una red de base como otras tantas. Su principal objetivo es generar una mayor escalabilidad y accesibilidad para todos los usuarios del mundo cripto.
Esta moneda utiliza el protocolo PoH, o mejor conocido como prueba de historia: un mecanismo de consenso utilizado en el procesamiento de bloques para facilitar la tarea de los nodos de la red, que proporciona un método de codificación del tiempo en Blockchain.
De esta manera, Solana no necesita la confirmación de la red entera antes de seguir con la validación de bloques, ya que el protocolo PoH ofrece una progresión importante en relación a cómo se estructuran las redes y a los términos de velocidad o escalabilidad.
Por qué Solana tiene éxito
La criptomoneda promesa posee distintos aspectos positivos que llaman la atención de los usuarios y que la posicionan como una de las principales competidoras de Ethereum.
- Rapidez transaccional: es la blockchain más rápida del mundo, posee tiempos de bloque de 400 milisegundos, y a medida que el hardware se vuelve más rápido también lo hace la red.
- Más transacciones por segundo: registra un total de 65.000 transacciones por segundo (TPS). Evita así la congestión y el retardo en las transacciones.
- Bajo costo por transacción: su escalabilidad permite que sus transacciones permanezcan por debajo de 0,01$ en todo momento, tanto para desarrolladores como para usuarios.
- Descentralización: tiene como objetivo la descentralización. La red estará abierta para que las aplicaciones se ejecuten en todo momento y las transacciones nunca se detengan.
- Escala global: una vez se integran las aplicaciones (dApps) a su red, Solana garantiza la compatibilidad entre proyectos. De esta forma mantiene una red global y sólida a medida que crece.
Solana mantiene al día de hoy una perspectiva de alta en su valor, con mucho potencial de crecimiento. Si los precios de los activos digitales continúan de esta forma, no sería una sorpresa ver a Solana aún en alza, si se tiene en cuenta que posee una base activa de desarrolladores y que su crecimiento durante 2021 superó con creces las expectativas de los inversores.
Con las valoraciones actuales, SOL necesitaría negociarse a alrededor de 350 dólares por token para que su capitalización de mercado alcance los 100.000 millones de dólares.
- Temas
- Sol
- criptomoneda
- Ethereum
- Blockchain
Dejá tu comentario