23 de noviembre 2023 - 17:37

S&P Merval imparable: volvió a subir y ya acumuló un salto de casi 46% en 4 ruedas

Sin la referencia de Wall Street, el índice S&P Merval ganó un 4,8%, tras tomas de ganancias intradiarias y anotar un récord en pesos de 885.857,71 puntos. El panel líder acumuló así una escalada de 45,9% en cuatro sesiones de negocios.

S&P Merval imparable: volvió a subir y ya acumuló un salto de casi 46% en 4 ruedas.

S&P Merval imparable: volvió a subir y ya acumuló un salto de casi 46% en 4 ruedas.

Noticias Argentinas

La bolsa porteña extendió su importante racha alcista este jueves 23 de noviembre y acumuló en apenas cuatro jornadas un salto de casi 46%, ante la expectativa que generó entre los inversores el triunfo electoral de Javier Milei y luego de que trascendiera que Luis "Toto" Caputo desembarcaría en el Ministerio de Economía.

Sin la referencia de Wall Street, el índice S&P Merval ganó un 4,8%, tras tomas de ganancias intradiarias y anotar un récord en pesos de 885.857,71 puntos. El panel líder acumuló así una escalada de 45,9% en cuatro sesiones de negocios.

Las acciones locales que lideraron las subas del día fueron las de Edenor (+12,2%), Telecom (+12%), Central Puerto (+9,6%), Transportadora de Gas del Sur (+9,4%); y Pampa Energía (+6,9%). Ningún papel cerró en terreno negativo.

Los volúmenes operados en el mercado fueron limitados este jueves por un feriado vigente en la influyente plaza de los Estados Unidos ante la celebración del Día Acción de Gracias.

Durante la jornada se puso en duda la llegada de Emilio Ocampo al Banco Central (por lo que se diluye la idea de una dolarización al menos de corto plazo), ante la posible confirmación deLuis "Toto" Caputo como ministro de Economía.

El electo economista libertario Milei sostuvo que aplicará una política de "shock" para la resolver la crisis económica, con una inflación anual de tres dígitos, y escasez de reservas en el Banco Central (BCRA).

"Milei quiere ir rápido a una política de 'shock' en todos los frentes. Por tanto, será importante la coherencia del plan macro para evitar un descontrol nominal de la economía, y contar con el suficiente apoyo político e institucional para poder implementar los cambios. Los riesgos no son menores y el final está abierto, donde el deterioro económico no da lugar para segundas chances", dijo el economista Roberto Geretto.

El índice viene "acelerando su impulso alcista tras la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo pasado. El Merval rompe por encima de los 800.000 puntos (...) y la próxima zona de resistencia podría estar en los 900.000 puntos", dijo Alexander Londoño, analista de ActivTraders.

El BCRA dejó en suspenso un incremento en su tasa de interés de referencia, y la mantuvo en el 133% anual.

Analistas de Morgan Stanley proyectan un ajuste cambiario de al menos un 80% en el tipo de cambio oficial en diciembre , con el nuevo Gobierno, y que era probable que el país negociara un nuevo 'Programa de Facilidades Extendidas' con el FMI "relativamente rápido" para evitar incurrir en atrasos en el crédito vigente de 44.000 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar