El mercado bursátil local terminó dispar este viernes. Mientras que el S&P Merval encadenó 5 subas al hilo los bonos en dólares tuvieron mayorías de bajas. Esto sucedió mientras se confirmó la generación nuevamente del dólar diferencial para exportaciones agrícolas para incrementar las magras reservas del banco central.
- Inicio
- Finanzas
- S&P Merval
El S&P Merval encadenó 5 subas al hilo y ganó un 4% en la semana
La bolsa porteña subió 1,7% en un mercado atento a potenciales medidas económicas que alienten a aumentar las exportaciones del sector agrícola con el fin de incrementar las magras reservas del Banco Central (BCRA).
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 25 de noviembre de 2022
-
Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 25 de noviembre de 2022

El S&P Merval sifgue de racha.
El índice S&P Merval de BYMA ganó un 1,7%, a 163.716,93 puntos, luego de marcar un valor máximo histórico. El panel líder acumula cinco sesiones consecutivas rompiendo valores máximos en moneda local. Así, durante la semana acumuló un alza de 4,1%.
Las empresas que encabezaron las subas de la jornada fueron banco BBVA (+4,7%9, YPF (+4,4%), y Transportadora de Gas del Norte (+4,3%). Las mayores bajas fueron para Loma Negra (-1,9%) y BYMA (-1,6%).
"Los inversores ahora se encuentran atentos a progresos desde el frente de las reservas netas y la deuda en pesos, desafíos sobre los cuales existe consenso deben ser encarados a corto plazo para no correr el riesgo de activar tensiones financieras", dijo Gustavo Ber, de Estudio Ber y añadió: "Existe expectativa por una nueva versión del dólar soja, aún en medio de una sequía que se sigue monitoreando de cerca, ya que podría aportar una vez más divisas como 'puente'".
Los ADRs culminaron con mayoría de subas en medio de una sesión con negocios acotados en la bolsa tras el feriado por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Las principales: YPF (+7,3%), los bancos Supervielle (+6,6%), y BBVA (+6,3%).
Bonos y riesgo país
En el segento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con caídas de hasta 4,4%, lideradas por el Global 2041. Detrás apareció el Bonar 2035, con un descenso del 2%. En tanto, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan bajó 0,2% a 2401 puntos básicos.
"La volatilidad a nivel global y su repercusión en los títulos de renta fija latinoamericanos y, consecuentemente, en los bonos argentinos, genera desfasajes entre bonos de diferente calidad y duración", dijo Delphos Investment.
Dejá tu comentario