21 de octubre 2022 - 18:20

Wall Street tuvo su mejor semana en 4 meses ante esperanzas de una Fed menos agresiva

Los principales índices de Wall Street subieron este viernes 21 de octubre, por un menor rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años.

Wall Street derrumbe.jpg
Asiange

Los principales índices de Wall Street registraron este viernes 21 de octubre sus mayores ganancias semanales en cuatro meses. Esto se produjo mientras hubo un menor rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, empujados por un artículo que sugirió una suba de tasas de interés menor por parte de la Reserva Federal.

El Dow Jones escaló 2,5% hasta los 30.082,56, mientras que el S&P 500 creció 2,4% hasta 3.752,75. El Nasdaq Composite por su parte aumentó 2,3% hasta 10.859,72.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años alcanzaron un nuevo máximo de 15 años el viernes, pero más tarde bajaban debido a un artículo del Wall Street Journal que sugirió que la Reserva Federal probablemente debatirá en dos semanas si planeará una subida menor de las tasas de interés en diciembre.

El mercado prevé una subida de 75 puntos básicos cuando la Fed se reúna los días 1 y 2 de noviembre, pero está dividido sobre si subirá otros 75 puntos básicos en diciembre o reducirá el ritmo de ajuste a 50 puntos básicos.

El rendimiento del Tesoro de referencia a 10 años alcanzó el 4,3375% a principios de la sesión, el más alto desde el 1 de noviembre de 2007. El rendimiento subía por última vez 1,8 puntos básicos, a un el 4,244%.

Esta nueva perspectiva subió el ánimo del mercado, luego de que los reportes de Snap, American Express y Verizon opacaran los informes positivos con los que comenzó la temporada de resultados.

El reporte de Snap reflejó la desaceleración del negocio de la publicidad, lo que impactó también en otras empresas tecnológicas. La red social tuvo ingresos de 1,130 millones de dólares, una cifra que no alcanzó las expectativas del mercado y muestra la desaceleración del negocio, que ahora tiene un crecimiento de solo 6%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar