8 de noviembre 2025 - 20:28

Microsoft se encamina a su peor racha en la bolsa desde 2011: los motivos detrás la caída

El gigante tecnológico profundiza una caída en medio de un clima de cautela en Wall Street en referencia a las estrategias de inversión agresiva en IA. En la jornada del viernes, la acción cayó hasta 0,8%.

Microsoft se encamina a su peor racha en más de 10 años.

Microsoft se encamina a su peor racha en más de 10 años.

Microsoft enfrenta su racha bajista más prolongada en más de diez años, en medio de una creciente cautela del mercado respecto del negocio vinculado a la Inteligencia Artificial (IA), que golpea con fuerza a las grandes tecnológicas. En detalle, las acciones de la compañía retrocedieron hasta 0,8% el pasado viernes y, de cerrar en terreno negativo, sería la secuencia de pérdidas más extensa desde noviembre de 2011, cuando acumuló nueve jornadas consecutivas en baja.

En los últimos ocho días, el papel cayó 8,6%, lo que implicó una pérdida cercana a los u$s350.000 millones en capitalización bursátil.

La racha negativa de Microsoft

Desde la presentación de sus resultados trimestrales a fines de octubre, la acción de Microsoft no logra repuntar. Si bien el informe incluyó algunos datos alentadores —entre ellos, un desempeño mejor al previsto en el negocio de computación en la nube Azure—, en Wall Street se muestran cautelosos sobre las fuertes inversiones que las compañías destinan al desarrollo de infraestructura para IA.

En este sentido, cabe destacar que Microsoft desembolsó u$s34.900 millones en gastos de capital durante el trimestre y anticipó que el nivel de inversión volverá a aumentar en el actual período fiscal.

Microsoft IA
Wall Street muestra cautela ante el avance acelerado de la IA.

Wall Street muestra cautela ante el avance acelerado de la IA.

La caída también refleja un cambio de humor hacia el conjunto del sector tecnológico vinculado a la inteligencia artificial, que había liderado las subas del mercado a lo largo del año. El Nasdaq 100 retrocedió cerca de 4% durante las últimas ruedas, lo que represento a su peor desempeño semanal desde abril.

Por su parte, Apple Inc. —menos agresiva en su estrategia de IA— logró avanzar hasta 0,9% el viernes, emergiendo como un amparo dentro del retroceso general del tecnológico.

El balance trimestral de Microsoft

Microsoft destinó casi u$s35.000 millones a inversiones en inteligencia artificial (IA) durante su primer trimestre fiscal, una cifra que superó ampliamente las previsiones del mercado y dejó en segundo plano el crecimiento de su negocio de computación en la nube.

Los gastos de capital alcanzaron los u$s34.900 millones, frente a los u$s30.340 millones estimados por Visible Alpha. En paralelo, el negocio en la nube Azure —la principal unidad vinculada a IA de la compañía— registró un incremento del 40% entre julio y septiembre, por encima del 38,4% previsto por los analistas.

En cuanto a los ingresos totales, Microsoft reportó una suba del 18%, hasta u$s77.700 millones, superando las proyecciones de u$s75.330 millones, de acuerdo con datos de LSEG.

Estos resultados reflejan el impacto de las fuertes inversiones en inteligencia artificial, en un contexto donde el entusiasmo del mercado por la tecnología convive con valoraciones elevadas y con escasa evidencia de mejoras tangibles en productividad. Esa combinación ha despertado dudas sobre la sostenibilidad del rally bursátil impulsado por la IA.

El reporte también llega tras la revisión del acuerdo de Microsoft con OpenAI, que le otorga una participación del 27% valuada en cerca de u$s135.000 millones, junto con una porción de las ventas y acceso a la propiedad intelectual. La operación despeja la incertidumbre en torno a la alianza con la firma insignia del auge de la inteligencia artificial.

Esa sociedad, que concede a Microsoft acceso exclusivo a los modelos que sustentan ChatGPT, fue determinante en la expansión de Azure en los últimos trimestres y fortaleció su competencia directa con Amazon.com en el negocio de la nube. Además, resulta clave para otros desarrollos de la compañía, como la suite 365 Copilot orientada a clientes corporativos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar