10 de enero 2023 - 00:00

“Greenwashing”: Australia impone las primeras sanciones contra empresas

La Comisión de Valores Australiana (ASIC - Australian Securities and Investments Commission) ha impuesto por primera vez una sanción por “greenwashing” contra una compañía de la industria energética listada en la Bolsa de valores australiana. La empresa en cuestión es Tlou Energy Limited. La Compañía había recibido ya reiterados avisos por parte de la ASIC por infracciones relacionadas con declaraciones y reportes falsos, inexactos y confusos respecto de temas de sustentabilidad a la misma Bolsa de Valores que merecieron la calificación de “greenwashing”, debiendo pagar 53.280 dólares.

Cuando hablamos de “greenwashing” nos referimos a la práctica de publicidad o mercadeo en el que se intentan mostrar determinadas prácticas “verdes”, pero de manera engañosa o inexacta con intención de persuadir al público, cliente o consumidor de que los productos, servicios, políticas y/o propósito de una organización son respetuosos con el medio ambiente. En definitiva, se intenta crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica con la finalidad de mejorar la imagen y/o incrementar los ingresos.

Las publicaciones y presentaciones difundidas por TOU que dieron lugar a las multas incluían declaraciones e imágenes en las que la compañía afirmaba, sin bases razonables ni objetivas, que:

● La energía eléctrica producida por la empresa habría alcanzado la carbono-neutralidad (sin mediciones serias que respalden tal aseveración);

● TOU tenía aprobación ambiental y la capacidad de generar ciertas cantidades de electricidad a partir de energía solar (sin permisos vigentes que den validez legal a esta afirmación);

● Un determinado proyecto denominado “de gas a energía” (“gas to power”) generaría energía limpia de “bajas emisiones” (cuestión que tampoco estaba adecuadamente respaldada con estudios técnicos válidos).

Es por eso que el organismo consideró a todo ello prácticas engañosas de “greenwashing” con la mencionada multa. Previamente la compañía había recibido 4 avisos. Seguramente no se esperaba que la Comisión de Valores rompa el hielo con un primer caso de sanción pecuniaria, lo que podría ser el precursor de muchos otros casos que se irán viendo hacia futuro. De hecho, los casos de “greenwashing” son más que evidentes y notorios en el mundo.

Pero ¿por qué muchos expertos vaticinan una catarata de casos de similares características?

ASIC ha establecido que tomará las medidas que sean necesarias para prevenir los daños derivados del “greenwashing” y para apoyar las prácticas efectivas de cuidado medioambiental, lo que incluye la comunicación transparente, honesta y confiable de las mismas.

Las prácticas ESG (medioambiente, aspectos sociales y de gobierno corporativo) se han ido capilarizando en el mundo en tiempo récord. La necesidad de cuidar aspectos de sustentabilidad se ha incrementado tanto como la necesidad de comunicar las mismas.

Muchas veces las áreas de Comunicaciones Externas, Relaciones con la Comunidad y/o Marketing diseñan las iniciativas partiendo de lo que sería bueno para contar,
cuando debiera ser al revés: contar lo bueno que se ha hecho. Entonces, la mezcla de acciones comerciales con las de sustentabilidad se confunden y pasan a ser una necesidad para cumplir con los presupuestos y objetivos comprometidos. En definitiva, se trata de ser preferibles en la comunidad y de esta forma vender más.

(*) Socio de Governance, Risk & Compliace de BDO en Argentina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar