Sin el director original de la serie, Barry Sonnenfeld, y sin Tommy Lee Jones ni Will Smith, no tiene mayor sentido seguir haciendo películas de “Hombres de negro”, a menos que alguien tenga una idea original de cómo revivir el asunto con estos factores en contra. Los productores de “Men In Black International” solo tuvieron la idea de tratar de exprimir el asunto partiendo de que, si originalmente recaudó 600 millones de dólares, la gente irá al cine por inercia.
"Hombres de negro": sin los originales aburre su secuela

Por eso, esta película sólo puede ofrecer más marcianos diseñados por el talentoso Rick Baker, sólo que ahora en una trama poco elaborada que, sin ninguna sorpresa, expande la organización de estos agentes secretos antialienígenas a otras partes del mundo, como Londres y Marruecos, todo mechado con chistes sobre de la necesidad de que los protagonistas ahora se llamen “Hombres y Mujeres de Negro”.
Tessa Thompson aparece como la primera agente que se autopostula, ya que esta agencia sólo recluta a sus miembros y se maneja en el mayor secretismo. Pero ella, de niña, vio un alien y su memoria no fue borrada, por lo que se pasó veinte años investigando hasta descubrir a los Men in Black. Esta primera parte del film es lo único realmente interesante, porque luego sus andanzas junto a Chris Hemsworth parecen escritas en piloto automático. Sobre todo el ex Thor luce fuera de lugar en este contexto, y la falta de inspiración de los gags no ayuda. Emma Thompson tiene algunas escenas divertidas pero está bastante desaprovechada, igual que el agente Liam Neeson. El director F. Gary Gray no encuentra el tono equilibrado entre acción y humor visual que lograba Sonnenfeld, y por momentos maneja el asunto como si fuera otra película de Rápidos y Furiosos. Es increíble que se haya gastado tanto dinero en un film que apenas logra entretener.
“Hombres de negro internacional” (“Men in Black International”, EE.UU., 2019). Dir.: F. Gary Gray. Int.: T. Thompson, C. Hemsworth, E. Thompson.
.
Dejá tu comentario