Accidente en la ruta 29: murió un joven de 23 años que viajaba a La Plata

El accidente se produjo en una de las rutas catalogadas como más inseguras del país. No posee doble mano y los choques frontales ocurren con frecuencia.

Accidente en la ruta 29: murió un joven de 23 años
Accidente en la ruta 29: murió un joven de 23 años
Redes

Un joven de tan solo 23 años murió en la madrugada del sábado, luego de un accidente donde un micro, que se dirigía a La Plata, chocó de manera frontal contra un auto. Dicho impacto se produjo a la altura del paraje Langueyú, perteneciente al Partido de Ayacucho.

El vehículo particular involucrado es un Audi, que viajaba desde la Ciudad de Buenos Aires hacia Maipú. En cuanto al colectivo, perteneciente a la empresa Vía Tac, estaba haciendo su recorrido hacia La Plata, luego de salir desde Bahía Blanca.

Acorde a reportes oficiales, el accidente se produjo alrededor de las 3.40 del sábado, dejando una víctima fatal. El conductor del vehículo, de 23 años, falleció, mientras que la acompañante, de 22, sufrió heridas leves. El chofer y los pasajeros del micro resultaron ilesos.

Luego del accidente, se abrió una investigación caratulada como ''homicidio culposo'', y quedó en manos de la fiscalía en turno, que ordenó la realización de las pericias de rigor para determinar cómo sucedió el incidente.

La ruta 29, protagonista de otros accidentes

La ruta 29 une a la localidad de Brandsen con la ruta 226, cerca de Balcarce, y tiene un total de 299km. No tiene doble vía en ningún tramo, ni estaciones de peaje.

Al ser doble mano, los accidentes frontales son moneda corriente. Por ejemplo, en 2023, hubo una tragedia donde fallecieron una pareja de La Plata y su hija.

En este caso, el accidente fue sobre el kilómetro 222, donde la camioneta en la que viajaban, una Jeep de color blanca, impactó de frente contra un camión con acoplado. Las víctimas fueron Pedro Arsenio Bilordo, quien era cardiólogo y tenía 42 años; María Soledad Navarro, quien era profesora universitaria, de 45 años; y su hija, Lupe, de 6. Todos murieron en el acto.

Precauciones para evitar un accidente al viajar en ruta

Hay varios puntos a tener en cuenta para poder reducir lo más mínimo posible el tener un accidente en ruta. Uno de los primeros, es evitar el consumo de alcohol y sustancias ilegales. El alcohol, incide en la capacidad de conducción y da una errónea idea de capacidad, lo que lleva a cometer errores. Por el lado de las sustancias ilegales, llevan a una alteración del sentido que puede poner en peligro tanto al conductor como a los que transitan la ruta.

Por otra parte, tanto el bienestar físico como mental son requeridos para una conducción adecuada. Hay enfermedades que afectan la capacidad de conducir, como por ejemplo, la epilepsia y la hipertensión. Además, la vista es el sentido principal de la conducción, por lo que es importante realizar chequeos y recordar que hay factores que alteran la visión, como la fatiga.

También es muy importante evitar usar el celular al manejar. Un estudio que remonta a 2020, nos indica que el 17.2% utiliza el celular en la Ciudad de Buenos Aires.

Por último, hay muchas fallas del vehículo que se deben a irresponsabilidad humana. Siempre debe revisarse el auto antes de viajar. Chequear cubiertas, dirección, suspensión, frenos, cubiertas, etc. Otro de los peores errores es el de no usar cinturón de seguridad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar