La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) aún no cerró la inscripción del refuerzo para trabajadores informales, popularmente conocido como IFE. El extra fue anunciado como una medida compensatoria para ayudar a los solicitantes, en consecuencia de la devaluación y la creciente inflación tras las PASO de agosto.
ANSES: últimas horas para anotarse al IFE de $94.000
El organismo previsional ya determinó la fecha límite para inscribirse al bono. Enteráte todos los detalles y cómo realizarlo paso a paso.
-
Mi ANSES: todos los trámites que podés resolver sin moverte de tu casa
-
El programa de Anses pensado para niños y adolescentes: cómo inscribirse
Chance Final.
El bono de $94.000 se paga en dos cuotas de $47.000 para aquellos que se anotaron previo al 10 de octubre y en una sola para quienes se inscribieron posterior a dicha fecha. El extra se pagará en la cuenta bancaria de los beneficiarios y se estima que alcanzará a tres millones de personas.
Hasta cuándo puedo inscribirme al IFE de ANSES
Quienes todavía no lo hicieron pueden inscribirse al IFE a través de la página oficial de ANSES (anses.gob.ar) o por la aplicación Mi ANSES hasta el 31 de octubre.
Cómo puedo inscribirme al nuevo IFE
- Los interesados deben estar inscritos en la página web oficial de la ANSES o en la aplicación Mi ANSES.
- El trámite se puede realizar todos los días, de 14 a 24 horas.
- Antes de iniciar el trámite, es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social y una cuenta bancaria a nombre del solicitante.
- Una vez enviado el formulario de inscripción, la ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial para determinar quiénes pueden acceder al beneficio.
Quiénes pueden cobrar el nuevo IFE de ANSES
Hay una serie de requisitos a cumplir para poder acceder al nuevo IFE de ANSES, además de ciertas cuestiones en las que no se debe estar inscripto.
Requisitos para cobrar el nuevo IFE
- Tener entre 18 y 64 años.
- No estar recibiendo ninguna otra prestación, ni asistencia del Estado ni ingresos formales de ningún tipo.
- No tener empleo formal.
- Ser argentinas o nativas, por opción o naturalizadas, o extranjeras con una residencia no inferior a dos años anteriores a la fecha establecida en la normativa complementaria; debiendo habitar en el territorio argentino durante todo el período citado.
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y patrimonial, según la normativa complementaria.
- Completar la solicitud como está establecido en la normativa complementaria correspondiente.
- No percibir ingresos formales de ningún tipo.
- No estar bajo relación de dependencia registrada en el sector público nacional, provincial, municipal y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en el sector privado.
- No ser titular de jubilaciones, pensiones, planes, programas, prestaciones de la seguridad social, o retiros de carácter contributivo o no contributivo, ni nacionales, ni provinciales, ni municipales, ni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- No estar registrado activamente en el Registro de Trabajadores de Casas Particulares, ni como titular de prestación por desempleo, programas de empleo o planes sociales.
- No estar inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes ni en el Régimen de Autónomos.
- No estar incluido en el Sistema de Servicios de Salud, conforme lo establezca la AFIP.
- No estar privado de la libertad.
- No ser una persona que tenga a cargo a niños, niñas, adolescentes o personas mayores de edad con discapacidad titulares de alguna de las prestaciones establecidas por el Régimen de Asignaciones Familiares.
- No percibir ingresos de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), ni de la Asignación por Embarazo para Protección Social, ni del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), ni delPrograma Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.
Dejá tu comentario