14 de octubre 2022 - 00:00

Asignación Prenatal de ANSES: en qué consiste y cómo solicitarla

La prestación de ANSES puede ser solicitada por embarazadas durante los meses de gestación. Enterate de qué se trate y cómo acceder.

ANSES otorga la Asignacion Familiar por Prenatal a embarazadas con el objetivo de brindar una asistencia económica durante los meses de gestación. 

ANSES otorga la Asignacion Familiar por Prenatal a embarazadas con el objetivo de brindar una asistencia económica durante los meses de gestación. 

Pixabay

La Asignación Familiar por Prenatal de ANSES tiene la finalidad de proporcionar una ayuda económica durante la etapa previa al nacimiento mediante un pago mensual a la madre gestante desde el inicio del embarazo hasta el mes de su interrupción o del nacimiento del hijo o hija. Esta prestación está dirigida a las familias de menores ingresos y en situaciones vulnerables.

Además, la Asignación Prenatal aplica también ante la interrupción del embarazo, independientemente de la causa por lo que esto suceda.

Luego del parto, los progenitores pueden solicitar la Asignación Familiar por Nacimiento como ayuda de la seguridad social en esta otra etapa de la crianza de un hijo.

Asignación Prenatal: Cuales son los requisitos para acceder

  • Tener 12 semanas de gestación o más.
  • Realizar la solicitud durante tu embarazo. Una vez ocurrido el nacimiento o interrupción del embarazo no se puede tramitar.
  • Trabajadoras/es en relación de dependencia o trabajadoras/es que se encuentren cobrando por una ART, tiene que haber trabajado al menos 3 meses en el último año. En caso de no tener esta antigüedad, el pago de los meses de Asignación por Prenatal se percibirán luego de que se cumpla.
  • Trabajadoras/es monotributistas deben contar con 3 meses de aportes consecutivos y anteriores a la fecha de concepción.
  • Las personas que cobren la Prestación por Desempleo o que sean titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra no requieren antigüedad para cobrar la Asignación Familiar por Prenatal.
  • Los ingresos individuales y los del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes

Quienes pueden solicitar la Asignación Prenatal

  • Trabajadoras/es en relación de dependencia
  • Trabajadoras/es monotributistas (categorías A hasta H)
  • Trabajadoras/es que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Trabajadoras/es de temporada
  • Trabajadoras/es rurales
  • Personas que cobren la Prestación por Desempleo
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra

Como solicitar la Asignacion Prenatal

El trámite se puede realizar de manera virtual o presencial con turno previo.

Paso a paso

  1. Acreditación de datos personales: Revisá si tus datos personales y vínculos familiares están actualizados ingresando en mi ANSES.
  2. Completá el formulario de Asignaciones Familiares: se deben completar los rubros 1, 2, 3, 5, 6 y 9 del Formulario PS 2.55 Declaración Jurada novedades unificadas de SUAF Novedades Unificadas - Sistema Único de Asignaciones Familiares.
  3. Ingresá en Atención Virtual: Seleccioná la opción Asignación Familiar por Prenatal y seguí los pasos indicados.

También podés sacar un turno para realizar el trámite de manera presencial en una oficina: Turnos presenciales

Más notas sobre ANSES

Dejá tu comentario

Te puede interesar