Desde hoy, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es más cara en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, con subas del 18% y 21%, respectivamente. Este incremento impacta directamente en los costos de mantenimiento obligatorio para vehículos particulares y comerciales.
Aumenta en la VTV: cuánto costará desde diciembre en CABA y la provincia de Buenos Aires
El valor de la verificación se incrementa 18% y 21%, respectivamente. Impacta directamente en los costos de mantenimiento obligatorio para vehículos particulares y comerciales.
-
VTV: qué grupos no deberán pagar el trámite con el comienzo del nuevo año
-
Chau carnet: ¿hasta qué edad se puede renovar la licencia de conducir en la Argentina?
Nuevos costos de la VTV en la provincia de Buenos Aires
En territorio bonaerense, los valores actualizados para la VTV son los siguientes:
- Vehículos livianos (hasta 2.500 kg): $53.819,26 (antes $44.175,21)
- Motos: $21.527,47
- Vehículos de más de 2.500 kg: $96.873,58
- Remolques y acoplados hasta 2.500 kg: $32.291,19
- Remolques y acoplados de más de 2.500 kg: $48.436,79
Además, se anticipó un nuevo aumento para el 1° de febrero de 2025, momento en que la tarifa para vehículos livianos superará los $60.000, marcando un alza del 100% en apenas seis meses.
Sin embargo, algunos vehículos están exentos del pago de la VTV, como aquellos utilizados por bomberos, municipios o personas con discapacidad.
Nueva tarifa de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad, el aumento culmina un ajuste del 40% iniciado a lo largo del año. Los nuevos valores vigentes son:
- Autos: $52.878,21
- Motos: $19.882,72
Este incremento lleva el alza acumulada en 2023 a un significativo 468%, reflejando el impacto de la inflación y los ajustes en los costos operativos.
¿Por qué aumentó la VTV?
El incremento responde a un acuerdo entre el Ministerio de Transporte bonaerense, el sindicato Smata y la cámara empresarial Cavea, que establece que el costo de la VTV equivalga al 7% del salario básico de un operario de categoría 1. Según la paritaria firmada en agosto, ese salario asciende a $906.600.
El compromiso es alcanzar esta proporción al 100% en un plazo de cinco meses, con ajustes escalonados.
Obligatoriedad de la VTV y plazos de exención
En la Provincia de Buenos Aires, todos los vehículos deben realizar la verificación técnica según estos plazos:
- Motocicletas: Exentas durante el primer año, luego anual.
- Vehículos particulares: Exentos durante los primeros dos años, luego anual.
- 0 km: Vehículos livianos y motovehículos deben realizar su primera verificación a los 24 meses y 12 meses, respectivamente, siguiendo el último dígito de su patente.
En la Ciudad, la VTV es obligatoria para vehículos con más de cuatro años de antigüedad o 60.000 kilómetros recorridos, lo que ocurra primero.
Turnos y multas
Los requisitos para obtener un turno incluyen DNI, licencia de conducir, cédula verde, seguro vigente y comprobante de pago. Las multas por no contar con la oblea pueden oscilar entre $339.000 y $1.330.000, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Quiénes están exentos de la VTV?
Ciertos grupos tienen acceso gratuito a la VTV, entre ellos:
- Jubilados con ingresos de hasta dos haberes mínimos.
- Personas con discapacidad, ya sean titulares del vehículo o familiares directos.
Este aumento, aunque significativo, busca equilibrar los costos operativos y garantizar que los vehículos en circulación cumplan con las condiciones de seguridad requeridas.
- Temas
- Autos
Dejá tu comentario