3 de julio 2025 - 10:00

Aumentó la VTV: ¿cuáles son los nuevos valores y quiénes quedan exentos de pagarla en julio 2025?

El gobierno de la provincia de Buenos Aires y el de la ciudad porteña confirmaron las tarifas actualizadas para realizar este trámite obligatorio.

Para acceder al beneficio de no pagar la VTV, los conductores deberán presentar cierta documentación por correo.

Para acceder al beneficio de no pagar la VTV, los conductores deberán presentar cierta documentación por correo.

Prensa Ministerio de Transporte PBA

En la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se revisan diferentes aspectos que influyen en el funcionamiento y seguridad de los automóviles y motos. Tal es el caso del estado y correcta fijación de chapa patente, emisión de gases, eficacia de los frenos, estado de los neumáticos, revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos o el funcionamiento de luces y bocinas.

Es un trámite obligatorio e indispensable para circular por la vía pública tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en las distintas jurisdicciones de las provincias del país. Por lo que, mantenerla actualizada se volvió esencial para evitar multas y asegurar un tránsito responsable.

En este sentido, ya se confirmaron los montos oficiales para realizar esta gestión en la provincia bonaerense y en CABA. Por su parte, las autoridades porteñas efectuaron el primer aumento del año y los nuevos valores comenzaron a regir el pasado 24 de junio. Además, el Gobierno Nacional recordó que determinados grupos de conductores están exentos de pagarla.

VTV.jpg

Nuevos plazos: cuándo tengo que hacer la VTV

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficinal, anunció nuevas modificaciones en este trámite obligatorio. En primer lugar, a partir de ahora, los autos 0km deberán realizar el primer control a los 5 años de patentar el vehículo. Luego se deberá hacer cada dos años y, una vez cumplidos los 10 años de antigüedad, se deberá realizar la VTV anualmente.

Sin embargo, aunque estas nuevas condiciones dependerán de cada jurisdicción, los plazos de los vehículos comerciales no podrán superar el año. Por este motivo pueden presentarse diferencias entre provincias hasta que se unifiquen los criterios por completo. Tené en cuenta que el vencimiento de la VTV se organiza según el último número de la patente de cada auto.

vtv.webp

¿Quiénes pueden realizar la VTV gratis?

La VTV es obligatoria para la mayoría de los vehículos que circulan tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, ciertos grupos de personas pueden quedar exentas del pago del trámite en junio 2025, aunque igual deben cumplir con la revisión técnica.

Exentos de pagar la VTV en CABA

  • Jubilados, pensionados y personas mayores de 65 años, cuyos ingresos no superen el haber mínimo y el vehículo no esté alcanzado por el impuesto a la radicación (ex Patente).
  • Personas con discapacidad que posean vehículos con o sin adaptaciones. Si la persona es titular de más de un transporte, la exención solo se aplicará a uno de ellos.

Exentos de pagar la VTV en provincia de Buenos Aires

  • Vehículos de servicios municipales: aquellos utilizados por los municipios para la prestación de servicios públicos.
  • Vehículos del cuerpo de bomberos
  • Personas con discapacidad: deben acreditar la condición mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD). La exención se aplica solo al costo del trámite, no a la obligación de realizar la verificación.
  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años con ingresos que no superen los dos haberes mínimos. El beneficio aplica únicamente si el titular está registrado como dueño del vehículo.

Para tramitar la exención del pago de la VTV en junio 2025, es necesario realizar un procedimiento digital, enviando un correo electrónico a [email protected] con la siguiente documentación:

  • Fotos o escaneos de ambas caras de la cédula verde del vehículo.
  • Título de propiedad del auto o moto.
  • Ambos lados del Documento de Identidad Nacional (DNI) del titular.
  • En caso de personas con discapacidad, adjuntar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Jubilados y pensionados deben incluir el comprobante de haberes actual.

Los montos de la VTV en julio 2025

El gobierno de Axel Kicillof oficializó recientemente una medida que impacta de lleno en el bolsillo de los conductores: el congelamiento del valor de la VTV en la provincia de Buenos Aires hasta fines de julio de 2025. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial extiende por 90 días la suspensión de aumentos que ya había sido anunciada en abril y no se concretó.

El objetivo, según lo expresado por el Ministerio de Transporte bonaerense, es garantizar tarifas justas y evitar un impacto negativo en el contexto económico actual. De esta manera, la evaluación básica es de $63.463,30 y los nuevos precios son:

  • Motos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.385,32
  • Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077
  • Motos de más de 600cc: $50.700
  • Vehículos hasta 2500 kg: $63.463,30
  • Vehículos de más de 2500 kg: $114.233,91
  • Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kg: $38.077,98
  • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $57.116,97

Por su parte, en CABA, el gobierno porteño efectuó un primer aumento en 2025 en el costo del trámite. En esta oportunidad, el ajuste giró en torno al 20%. Así, la inspección para autos subió de $52.878 a $63.453; mientras que, las motos deberán pagar $23.858.

Dejá tu comentario

Te puede interesar