12 de agosto 2025 - 23:15

Lula anunció ayudas por u$s5.500 millones para empresas afectadas por aranceles de Donald Trump

El presidente brasileño destinará un fondo millonario para empresas perjudicadas por los gravámenes del 50% aplicados a sectores clave como el café y la carne.

Lula busca contrarrestar los aranceles de Donald Trump.

Lula busca contrarrestar los aranceles de Donald Trump.

@lulaoficial

El miércoles pasado entraron en vigor los gravámenes que Donald Trump aplicó a numerosos productos brasileños, aunque quedaron excluidos bienes estratégicos como jugo de naranja, aeronaves civiles, fertilizantes y metales preciosos. Según el Gobierno de Brasil, estas tarifas afectan al 36% de las exportaciones a Estados Unidos, equivalentes a u$s14.500 millones en 2024.

“Mañana voy a firmar una medida provisoria que crea una línea de crédito de 30.000 millones de reales para las empresas brasileñas que puedan sufrir perjuicios con los aranceles de Trump”, dijo Lula en entrevista a una radio local. Añadió que las ayudas se enfocarán en pequeñas empresas, porque “las grandes tienen más poder de resistencia”. “Nadie queda desamparado ante los impuestos del presidente Trump. Vamos a garantizar la sobrevivencia de las empresas brasileñas”, aseguró.

El plan oficial también contempla priorizar productos y componentes nacionales en las compras del Estado y estimular estrategias para abrir mercados alternativos. En paralelo, Lula señaló que Brasil estudia medidas de reciprocidad contra Estados Unidos.

La Casa Blanca justificó los aranceles por motivos no comerciales. Trump argumenta que Brasil impulsa una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022, y califica la política brasileña como una “amenaza inusual y extraordinaria” para su país.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, reveló que una reunión virtual con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para tratar los aranceles, fue cancelada. Atribuyó la decisión a “la militancia antidiplomática” de “fuerzas de extrema derecha que actúan junto a la Casa Blanca”, en alusión a la campaña que encabeza Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente y aliado de Trump.

Brasil presentó la semana pasada una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar las medidas. Pese a la tensión, Lula afirmó que sigue “preparado para negociar con Estados Unidos”.

En medio de las presiones de EEUU, Lula da Silva y Xi Jinping acordaron profundizar sus relaciones bilaterales

Lula Da Silva.JPG
Lula busca una respuesta en conjunto del BRICS a Estados Unidos.

Lula busca una respuesta en conjunto del BRICS a Estados Unidos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, habló con su contraparte china, Xi Jinping, en el marco de las presiones arancelarias que Estados Unidos impuso sobre el gobierno brasileño y las negociaciones con China.

Según el comunicado de prensa, durante la llamada, que duró aproximadamente una hora, ambos se comprometieron a ampliar la "asociación estratégica bilateral" entre ambos países, con una mayor inversión en cooperación en los sectores de la salud, el petróleo y el gas, la economía digital y los satélites.

Ambos presidentes expresaron su disposición a "seguir identificando nuevas oportunidades de negocio entre ambas economías", agregó el comunicado.

Lula enfatizó la importancia de China para el éxito de la COP30, que se celebrará del 11 al 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém, y para la lucha global contra el cambio climático. Xi confirmó su presencia en la cumbre con una delegación de alto nivel.

La llamada también abordó los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania. Ambos líderes coincidieron en que el G-20 y los BRICS desempeñan un papel esencial para lograr una solución equilibrada para ambas partes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar