15 de noviembre 2011 - 12:08
Caso Belsunce: ordenan excarcelar a condenados
-
Los otros "milagros" de Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Milei en Chaco
-
¿Tener una infracción te impide renovar la licencia?: cuáles son y cómo se soluciona

Guillermo Bártoli, uno de los condenados.
A poco de conocerse las sentencias condenatorias para los integrantes de la familia de la víctima y los otros dos hombres, las defensas pidieron el habeas corpus para poder así lograr la excarcelación.
Sin embargo, los jueces determinaron que ese pedido era "inadmisible" en esa instancia del proceso judicial, dado que primero debían pasar por el Tribunal de Garantías, que rechazó poco después un pedido de excarcelación.
Eso abrió paso a la posibilidad de que pudieran presentar finalmente el habeas corpus, algo que se hizo ante el mismo tribunal que lo había negado con anterioridad, y que esta vez lo aceptó.
Marcelo Riguera, quien se desempeñaba como abogado defensor de John Hurtig, recordó a la prensa que en el primer habeas corpus uno de los jueces había votado por la afirmativa para aceptarlo, pero los otros dos lo hicieron en disidencia.
"En realidad fue un tecnicismo, pese a que nosotros pensábamos que era que sí (la chance de ser viable el habeas corpus), tuvimos que ir al Tribunal de Garantías, con un pedido de excarcelación, que fue rechazado y ahí hicimos un habeas corpus recursivo, tras la denegatroria, y ahí si fue admisible", explicó el letrado.
Una vez que la Justicia imponga el monto de la fianza de los condenados, estos deberán presentar el dinero o los avales correspondientes para poder obtener su libertad, dado que aún permanecen en la cárcel.
En el juicio oral que culminó el 4 de noviembre, Bártoli fue condenado a cinco años de cárcel, García Belsunce a cuatro, Hurtig a tres y medio, y los otros dos imputados a tres años, para quienes los jueces ordenaron su inmediata detención.
Los abogados defensores presentaron un hábeas corpus al lunes siguiente de la condena, pero fue rechazado, por lo que reclamaron la excarcelación ante el TOC 1, pero también fue denegada ante el "peligro de fuga" por parte de los imputados y por las "conductas elusivas al descubrimiento de la verdad".
Al volver a analizar el caso, la sala I entendió que debía aplicarse el mismo criterio que con el viudo de María Marta, Carlos Carrascosa, a quien se le concedió la libertad tras ser condenado en 2007 por encubrimiento y ordenarse su detención.
Dejá tu comentario