29 de noviembre 2022 - 07:58

Anuncian licitaciones para fortalecer investigaciones científicas

Se trata de cuatro licitaciones por más de 1.200 millones de pesos, correspondiente al Programa Federal "Construir Ciencia", enmarcado en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Licitaciones para el fortalecimiento de las instituciones científicas.

Licitaciones para el fortalecimiento de las instituciones científicas.

Diario Médico

El objetivo del programa es fortalecer las capacidades de investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de las instituciones científicas y tecnológicas de todo el país, se informó oficialmente.

La iniciativa, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, las universidades nacionales de La Plata, Salta, Hurlingham y Jujuy, se enmarca en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Según indicaron, el programa busca contribuir al fortalecimiento de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti), "a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras, considerando una perspectiva federal para incrementar las capacidades y reducir asimetrías existentes entre jurisdicciones y regiones del país".

Entre los objetivos generales de "Construir Ciencia" figuran: alentar la radicación de investigadoras e investigadores en las provincias; promover la federalización del sistema científico tecnológico a través de la producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en todo el territorio nacional; y priorizar las zonas geográficas de menor desarrollo relativo.

Los llamados vigentes involucran al Centro de Divulgación científica "Salta, Ventana al Universo", proyecto del que participa el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología salteño; al Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS) de la Universidad Nacional de La Plata; al Edificio I+D+i Biotecnología (S08) de la Universidad Nacional de Hurlingham; y al Laboratorio de Grafitización-AMS de la Universidad Nacional de Jujuy.

Dejá tu comentario

Te puede interesar