Hoy, en el 30°aniversario de esta fecha se conmemora el Día del Vecino a nivel nacional, con el fin de destacar la importancia del trabajo en conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.
Día del vecino: ¿por qué se celebra el 11 de junio?
En 1959, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció ese día como el Día del Vecino. En 1990, por el aniversario de la segunda fundación de la Ciudad se estableció el Día del Vecino Participativo.
-
Villa Azul: murieron dos vecinos que estaban internados por Covid-19
-
Galmarini y Grindetti recorrieron una obra que beneficiará a 3 mil vecinos en Lanús

Este día está dedicado a fomentar la tolerancia, el respeto, la cooperación y sobre todo la participación.
Si bien, inicialmente en el año 1959, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció el 11 de junio como Día del Vecino. Desde entonces es una jornada de alcance nacional. En 1990, en cambio esta efemérides cambió su nombre a “Día del Vecino Participativo”, para destacar el trabajo sin distinción entre los vecinos y el Estado.
Se trata de una idea de Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio.
"En el Día del Vecino y la Vecina les agradezco a cada uno por el enorme esfuerzo que vienen haciendo todo este tiempo. Sus ganas de colaborar, ayudar y cuidarse para cuidar al otro son muy importantes en este momento y me llenan de orgullo Sigamos por este camino", dijo Horacio Rodriguez Larreta, jefe de gobierno porteño, en su cuenta de la red social Twitter.
Este día conmemorativo está dedicado a fomentar una cultura del buen vecino, basándose en la difusión de losvalores de convivencia: Estas son la tolerancia, el respeto, la cooperación y sobre todo la participación.
Dejá tu comentario