Después de casi nueve años de la muerte de Alejandro Cohn, hermano menor del reconocido director de cine y productor Mariano Cohn, comienza el juicio que acusa a nueve médicos de homicidio culposo por su desempeño en la guardia del Hospital Municipal Central de San Isidro "Melchor Posse" el 27 de julio del 2015.
Comienza el juicio por la muerte de Alejandro Cohn: hay nueve médicos acusados de homicidio culposo
El hermano del cineasta Mariano Cohn sufrió una mala praxis que ocasionó su muerte, tal como denuncia su familia. Nueve años después siguen buscando justicia por lo ocurrido.
-
Finalizó la segunda audiencia por la muerte de Maradona: cuándo declararán los testigos
-
Juicio por la muerte de Diego Maradona: el tribunal apartó a dos abogados de uno de los acusados

Mariano Cohn participa en el documental "Hermanos" que se estrenó este mes y relata los hechos ocurridos en 2015.
El proceso estará a cargo del juez Facundo Ocampo, titular del Juzgado en lo Correccional N°4 de San Isidro, y tendrá como fiscal encargado de llevar adelante la acusación será Diego Molina Pico. La familia Cohn, por su parte, estará representada por el querellante Juan Carlos García Dietze.
Mariano Cohn habló sobre el juicio por la muerte de su hermano Alejandro Cohn
A casi 9 años de la muerte de Alejandro Cohn, hermano del director y productor de cine Mariano Cohn, arranca el juicio oral en el Juzgado en lo Correccional N°4 de San Isidro. Nueve médicos están acusados del delito de homicidio culposo y violación de elementos probatorios.
“Quiero que los nueve médicos que le hicieron eso a mi hermano tengan su condena, que vayan presos. Estoy haciendo un reclamo penal no civil, no quiero dinero de un estado pobre. Los imputados se defienden de manera hermética, corporativa, sin declarar y en complicidad con el sistema político”, sostuvo el cineasta antes del comienzo de la audiencia. Se hizo presente junto a sus familiares, el actor Luis Brandoni y su par Gastón Duprat,
Quién era Alejandro Cohn y su muerte
El joven de 35 años padecía diabetes y era insulinodependiente. La noche del 27 de julio ingresó consciente a la guardia del Hospital ubicado en Avenida Santa Fe al 400 por una baja de azúcar en el cuerpo, pero no recibió la atención adecuada. Al día siguiente, pese a la resistencia de los médicos, fue trasladado al Hospital Italiano, donde falleció el lunes 29 de julio de 2015 a las 8 de la mañana.
Cuando la familia trasladó al joven Cohn, fue sometido a una exhaustiva revisión que determinó que tenía muerte cerebral y un conjunto de huesos rotos, entre ellos, las costillas y la clavícula. El paciente además presentaba signos de golpes y una traqueotomía mal hecha. Finalmente, 48 horas más tarde, tomaron la difícil decisión de desconectarlo.
Darío Campos, Martín Montagna, María Quiroga, Maximiliano Ragazzoli, Ana Sánchez, María Seijo, Carla Setti, Marcelo Toro Solano y Marina Vanesa Vogelin son los nueve médicos imputados por homicidio culposo y violación de elementos probatorios, que estuvieron durante el 27 y 28 de julio en el Hospital de San Isidro, y decidieron guardar silencio sobre lo ocurrido. Faltan pruebas fundamentales para investigación como la grabación de las cámaras de seguridad de ese día, el libro de reporte de terapia intensiva y las hojas de enfermería correspondientes a la fecha.
Sergio Gianassi, jefe de terapia intensiva del Hospital Italiano, inició una denuncia por “muerte dudosa” tras haber recibido a un paciente en graves condiciones del otro Centro de Salud. Sin embargo, la familia de Alejandro no se quedó de brazos cruzados y el padre, Mario Cohn, realizó una demanda penal un mes después del fallecimiento.
En esta búsqueda de justicia, a días del comienzo de la instancia judicial, se estrenó el documental "Hermanos: una historia de sangre" que busca denunciar el encubrimiento del municipio de San Isidro. La pieza fue dirigida por el periodista Carlos De Elía y está relatado por Antonio Banderas, Oscar Martínez, Luis Brandoni y Guillermo Francella.
- Temas
- Juicio
Dejá tu comentario