La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un alerta por la situación del dengue en América del Norte y América del Sur. En ese contexto, Daniela Hozbor, bioquímica experta en vacunas e investigadora del Conicet, afirmó que el aviso de la OPS en las Américas tiene que ver con el aumento de casos respecto al año pasado.
Dengue: desde el Conicet alertaron que hubo 2500% de aumento de casos
Daniela Hozbor, investigadora del Conicet aseguró que estamos en una "epidemia" por el dengue. Con respecto al año pasado, los casos aumentaron 2500% en nuestro país.
-
Dengue: crecen los casos en Brasil en medio del brote de diarrea viral
-
Investigadores del CONICET comprobaron que la piel del maní inhibe al virus del dengue
“Estamos en una epidemia de bastante magnitud por lo que la Organización Panamericana de la Salud, el día 22 de febrero emitió un alerta por la situación de dengue en las Américas, ya que respecto a la misma época del año pasado es del 250% y en Argentina aumentó un 2500%”, aseveró Hozbor.
Dengue: las declaraciones de la experta
En primer lugar, la investigadora se refirió a las condiciones que favorecen a la proliferación del aedes aegypti y sostuvo que "el cambio climático y el aumento de la temperatura favorecen a que tengamos mayor reproducción del mosquito. En el noreste del país hubo casos todo el año, por eso, tenemos que estar pendiente".
Además, en declaraciones radiales, Daniela Hozbor explicó que "la enfermedad es grave cuando se tiene una segunda infección y con una variante diferente a la primera". En ese sentido, se refirió a la vacuna y sostuvo que "tiene que dar protección contra los cuatro serotipos de dengue".
"En Argentina está autorizada una vacuna de origen japonés. Es segura y está indicada desde los 4 a los 60 años. Por ahora está en el sector privado", agregó.
Alerta por el brote de dengue en La Plata
Al hablar del aumento de casos de dengue en el país, la investigadora del Conicet hizo mención de La Plata, donde "ya hay alerta por el brote". La Secretaría de Salud de la ciudad confirmó que hay 122 casos activos de dengue, de los cuales 32 son autóctonos y 63 importados provenientes de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Paraguay, mientras que el resto continúa siendo analizado.
Por esa razón, la municipalidad de La Plata informó que continuará con las jornadas de fumigación, desmalezamiento y corte de pasto en los barrios para evitar la reproducción de mosquitos. Además, se lleva a cabo una campaña de concientización puerta a puerta en la que se les explica a los vecinos qué hay que hacer para evitar que el mosquito se reproduzca.
La principal medida y la más efectiva consiste en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, descartando recipientes que acumulen agua.
Dejá tu comentario