Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia. Esta fecha fue elegida de forma conjunta por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se celebra desde el año 2000.
Día Mundial de la Menopausia: por qué se celebra cada 18 de octubre
En pocos años habrá más de mil millones de mujeres en esta etapa. En ese marco surge la importancia de informar al respecto.
-
Menopausia y climaterio: todo lo que necesitás saber
-
Llegó el frío al AMBA y hay alerta amarilla por tormentas y granizo en varias provincias

Durante los primeros años de la menopausia, una mujer puede quedar embarazada.
Se estima que en el mundo en pocos años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más. En ese marco, esta fecha busca concientizar sobre la importancia de desarrollar tratamientos más especializados para este colectivo.
Además, mediante esta conmemoración, se busca visibilizar esta etapa de la vida de las mujeres e informar sobre los síntomas que aparecen con la llegada de la menopausia. Y, sobre todo, dar a conocer las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es la etapa de la vida de las mujeres que comienzo cuando cesa la actividad de los ovarios, es decir, cuando se detiene la producción de óvulos. Se diferencia del climaterio, ya que es una fase del mismo, pero el climaterio comprende todas las etapas por las que atraviesa una mujer hasta terminar su vida fértil.
Por lo general, este final de la vida reproductiva suele ocurrir entre los 45 a los 50 años. Se suele identificar la llegada de esta etapa después de un año sin menstruación a pesar de no estar embarazada o tener un cuadro biológico que lo justifique.
Algunos datos a saber sobre la menopausia
- Durante los primeros años de la menopausia una mujer puede quedar embarazada. Esto se debe a que existe una bajada de las hormonas y ciclos irregulares pero que esa persona puede seguir siendo fértil.
- La disminución de estrógeno durante la fase inicial de la menopausia conocida como perimenopáusico y la menopausia en sí, puede afectar la memoria de las mujeres haciendo que olviden donde dejaron las cosas y que iban a hacer.
- El tiempo promedio de los síntomas de la menopausia, como sudores nocturnos y sofocos es de 7 años y medio. Pero esto es muy particular según el caso de cada mujer.
- La menopausia o mejor dicho el cambio hormonal asociado a ella, puede producir insomnio en las mujeres que lo padecen, aunque con el paso del tiempo se suele regular.
- La acumulación de grasa en la zona abdominal es muy común durante la menopausia y la mejor forma de evitarlo es llevar una dieta saludable y realizar ejercicio.
- Temas
- Efemérides
- Salud
Dejá tu comentario