2 de junio 2017 - 21:10

En la previa de la tercera edición del "Ni Una Menos", familiares de víctimas exigen justicia

En la previa de la tercera edición del Ni Una Menos, familiares de víctimas exigen justicia
En la previa de la tercera edición del "Ni Una Menos" y tras la difusión de las alarmantes cifras registradas en el informe de la Corte Suprema, que reveló que en 2016 se produjeron en el país 254 femicidios, cifra que representa un 8% más que el año anterior, el Consejo Nacional de las Mujeres publicó un video que muestra a familiares de víctimas con un fuerte pedido de justicia.



Allí se ve a Esther y Fernanda, madre y hermana de Florencia Albornoz; Gustavo, padre de Natalia Melman; Miriam y Mercedes hermanas, de Adriana Marisel Zambrano; Demetria y Patricia, madre y hermana de Lilian Fuño; y Eva Domínguez, cuñada de Vanesa Celma, integrantes de la mesa de trabajo con familiares de Víctimas de Femicidios. La organización se reúne en el Consejo desde febrero de 2016.



La tercera edición de la marcha Ni Una Menos contra la violencia de género se realizará este sábado en todo el país para reclamar políticas públicas que frenen el incremento de los femicidios, y como los años anteriores, en la ciudad de Buenos Aires tendrá al Congreso de la Nación como escenario principal, desde donde saldrá la manifestación hacia Plaza de Mayo.


Miles de mujeres se concentrarán a las 15 en distintos puntos de la Ciudad, entre ellos, la puerta de los Tribunales y del Congreso, para movilizarse a las 16 a la Plaza de Mayo.



Este año, según la organización, la convocatoria aspira a ser "masiva, anti-represiva y anti-punitivista" y se pondrá el acento en exigir al Estado la protección y contención integral para las mujeres víctimas de violencia; la publicación de estadísticas oficiales sobre femicidios que sirvan para guiar políticas públicas; la legalización del aborto; el cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral y el fin de la complicidad estatal con las redes de trata; entre otros puntos.

"Porque en lo que va del año hay al menos una mujer o travesti menos por día. Porque siguen muriendo asesinadas mujeres con denuncias hechas y medidas restrictivas. Porque el Estado es responsable de su desprotección y de su muerte, junto con el femicida", reza el documento que invita a participar de la marcha.

Y continúa: "Porque a dos años del primer Ni Una Menos seguimos sin tener estadísticas oficiales y serias sobre femicidios que permitan el diseño de políticas públicas efectivas. Porque cada vez que una mujer joven desaparece, la organización popular se ocupa de la búsqueda. La policía y el Poder Judicial no activan todos los mecanismos necesarios para una búsqueda eficiente.

La primera marcha Ni Una Menos se realizó el 3 de junio de 2015, luego de que un grupo de periodistas propusiera, a través de la red social Twitter, realizar una manifestación tras la muerte de Kiara Pérez, una joven que estuvo desaparecida y luego fue encontrada enterrada en la casa de su novio en la localidad santafecina de Rufino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar