2 de junio 2017 - 21:10
En la previa de la tercera edición del "Ni Una Menos", familiares de víctimas exigen justicia
-
Caso Loan: las dudas, certezas y misterios a un año de su desaparición
-
La lista de autos que no deberán hacer el trámite de la VTV en junio 2025

Este año, según la organización, la convocatoria aspira a ser "masiva, anti-represiva y anti-punitivista" y se pondrá el acento en exigir al Estado la protección y contención integral para las mujeres víctimas de violencia; la publicación de estadísticas oficiales sobre femicidios que sirvan para guiar políticas públicas; la legalización del aborto; el cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral y el fin de la complicidad estatal con las redes de trata; entre otros puntos.
"Porque en lo que va del año hay al menos una mujer o travesti menos por día. Porque siguen muriendo asesinadas mujeres con denuncias hechas y medidas restrictivas. Porque el Estado es responsable de su desprotección y de su muerte, junto con el femicida", reza el documento que invita a participar de la marcha.
Y continúa: "Porque a dos años del primer Ni Una Menos seguimos sin tener estadísticas oficiales y serias sobre femicidios que permitan el diseño de políticas públicas efectivas. Porque cada vez que una mujer joven desaparece, la organización popular se ocupa de la búsqueda. La policía y el Poder Judicial no activan todos los mecanismos necesarios para una búsqueda eficiente.
La primera marcha Ni Una Menos se realizó el 3 de junio de 2015, luego de que un grupo de periodistas propusiera, a través de la red social Twitter, realizar una manifestación tras la muerte de Kiara Pérez, una joven que estuvo desaparecida y luego fue encontrada enterrada en la casa de su novio en la localidad santafecina de Rufino.
Dejá tu comentario