En el Día Mundial del Gamer, que celebra los videojuegos todos los 29 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la Copa BA Gaming, el primer torneo federal de esports. Se competirá en League of Legends (LoL), Free Fire y Counter Strike: Global Offensive (CS:GO).
Anuncian un torneo federal y gratuito de esports: cómo participar
La Ciudad de Buenos Aires presentó la Copa BA Gaming, el primer torneo abierto donde podrán participar jugadores de todo el país. Se competirá en League of Legends, Free Fire y CS:GO.
-
Gaming: cuáles son las principales tendencias en el mundo de los videojuegos
-
Crimen de "Pillín" Bracamonte en Rosario: ofrecen $25 millones para dar con un miembro de "Los Menores"
Anuncian un torneo federal y gratuito de esports: cómo participar.
Las inscripciones estarán abiertas y se podrán realizar de manera online en la página web de la Ciudad desde este jueves 1° y hasta el 19 de septiembre. La participación es totalmente gratuita y la primera partida será el 24 de septiembre.
El lanzamiento del torneo se da en el marco del plan BA Gaming: una serie de iniciativas de la Ciudad de Buenos Aires para potenciar el desarrollo de la industria de los videojuegos y promover la profesionalización de los esports a partir del trabajo colaborativo con los distintos actores del ecosistema.
“Estamos muy contentos de poder llevar adelante un torneo como la Copa BA Gaming, que les permite a jóvenes de todo el país inscribirse y participar de las finales en Buenos Aires", sostuvo Diego Fernández, secretario de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad, y agregó: "Esta acción es parte del Plan BA Gaming en el que venimos trabajando junto con importantes actores del ecosistema y que tiene como objetivo posicionar a la Ciudad, potenciar el desarrollo de la comunidad y fortalecer la formación de perfiles requeridos por una industria en constante crecimiento”.
Por su parte, Tomás Mestre, director general de Políticas de Juventud de la Ciudad, expresó que "los esports no son solo una cuestión de entretenimiento sino que hoy representan una oportunidad para que los jóvenes puedan ser parte del ecosistema del gaming", y que a su gestión le parece "importante acercarlos a la industria del entretenimiento, el desarrollo de videojuegos y a todas las oportunidades laborales que existen detrás de los mismos, sin dejar de lado la formación en buenos hábitos, que resultan fundamentales para lograr un equilibrio entre el entretenimiento y la salud tanto física como mental”.
Cómo participar de la Copa BA Gaming
A partir del 1° de septiembre los interesados podrán inscribirse para participar de la Copa. Deberán elegir el videojuego en el que quieren competir y completar sus datos personales en la sección BA Gaming de la página web de Buenos Aires.
La etapa clasificatoria de League of Legends y Counter Strike: Global Offensive se llevará a cabo de manera virtual, y la instancia final se hará de manera presencial. Por su parte, la competencia de Free Fire se realizará en su totalidad de forma virtual.
Todos los participantes que avancen a las instancias finales serán premiados con un kit gamer, tendrán un cupo asegurado para capacitarse en la Academia de Entrenamiento de BA Gaming y serán invitados a un evento draft donde equipos profesionales tendrán la posibilidad de observar a los jugadores para futuras incorporaciones. Además, a lo largo del torneo, todos los participantes recibirán asesoramiento sobre temáticas como rutinas de entrenamiento, gestión del sueño, manejo de la frustración y focos de atención en la partida, entre otras.
La industria del gaming en números
Según el último informe del Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, realizado en 2021, el tamaño de la industria gamer en el país es de u$s86.716.560, uno de los más importantes del mundo, y se calcula que seguirá creciendo. Argentina es el tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de gamers, después de Brasil y México, con 18.5 M de jugadores.
Hay casi 2000 profesionales en el país que trabajan en el desarrollo de los videojuegos y que, en promedio, vieron sus utilidades reinvertidas en un 72% durante 2020. La industria genera trabajo para programadores, artistas gráficos, productores, game designers, testers, guionistas, encargados de marketing, traductores, sonidistas, técnicos y locutores, entre otros.
Dejá tu comentario