Los familiares de víctimas de fentanilo contaminado se manaifestarán en Rosario este jueves a las 18 en el Monumento Nacional a la Bandera para exigir justicia y visibilizar la tragedia que ya se cobró 124 vidas en el país. La convocatoria busca unir a damnificados de toda la Argentina y generar un espacio de apoyo y recuerdo.
Fentanilo contaminado: familiares de víctimas se concentrarán en el Monumento a la Bandera de Rosario
Familias de víctimas organizan un encuentro en el Monumento a la Bandera para exigir justicia y visibilizar la tragedia.
-
Día de la Salud Mental: sí, tener una mascota es bueno para tu bienestar emocional según la ciencia
-
Otra teoría infundada de Trump relacionó las causas del autismo con la circuncisión

Familias de víctimas de fentanilo marcharán en Rosario para visibilizar la tragedia y exigir justicia.
La movilización, denominada "Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado", reúne a allegados de unas 30 víctimas de Rosario y extiende la invitación a toda la sociedad. Según los organizadores, se trata de un espacio pensado “para visibilizar esta tragedia y tender puentes de ayuda para todas las familias que lo necesitan”.
Los familiares subrayaron además su determinación: “convicción de lucha para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes”, destacando que la marcha se realizará “sin colores políticos, en paz y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están”.
Esta será la primera concentración de este tipo en Rosario, replicando las numerosas marchas que se concretaron previamente en La Plata. Los organizadores esperan que la convocatoria nacional fortalezca la visibilidad de la problemática y permita construir redes de apoyo entre las familias afectadas.
En busca de una ley, comisión en Diputados recibió a familiares y trabajadores de salud
El pasado martes, en la segunda jornada de la comisión investigadora sobre la causa de fentanilo contaminado, diputados recibieron a familiares de víctimas y a trabajadores del Hospital Italiano de La Plata. Ellos explicaron cómo detectaron el brote infeccioso que ya dejó 124 fallecidos en distintas provincias: 59 en Santa Fe, 54 en Buenos Aires, 7 en Córdoba, 3 en Formosa y 1 en la ciudad de Buenos Aires.
Familiares de La Plata, Rosario y Córdoba reclamaron acompañamiento legal y psicológico, además de mayor información de los centros médicos. También pidieron sumar elementos para determinar responsabilidades de entidades públicas y privadas, en el marco de la revisión de normas sobre seguridad y trazabilidad de medicamentos, complementaria a la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente sancionada en septiembre.
El Hospital Italiano fue reconocido por su labor. Roberto Martínez, director general, explicó: “Es normal que a mayor complejidad tengamos más problemas relacionados con infecciones que tienen que ver con la atención. Lo que nunca soñamos es que nos iba a pasar una cosa de este tipo: adentro de un medicamento controlado y de una ampolla estéril [...] nos íbamos a encontrar con dos bacterias multirresistentes, de las más difíciles de tratar”. Añadió que la investigación interna tardó 14 días en hallar el nexo común y que retiraron unas 10.000 ampollas en una hora. “Nosotros somos víctimas. Tal es así que nos presentamos ante la Justicia federal como querellantes y presentamos toda la documentación del proceso”, concluyó.
Dejá tu comentario