8 de noviembre 2022 - 16:53

Ordenan seguir investigando a Massalin por una ley

El juez federal Ariel Lijo ordenó ampliar declaraciones testimoniales a varios legisladores, mientras se investiga la investigación de la normativa que habría beneficiado de forma irregular a la tabacalera multinacional.

philip morris

La Justicia Federal acaba de ordenar ampliar las declaraciones testimoniales de varios legisladores en medio de la investigación por la aprobación de la polémica "Ley Massalin" en el 2017, que habría beneficiado a la tabacalera Philip Morris en desmedro de la competencia, bajo la sospecha de que la multinacional habría incentivado a los congresistas para la sanción. A la normativa se la conoce así porque Massalin es el nombre de la afiliada local, ligada a la compañía.

La determinación fue adoptada por el juez Ariel Lijo, quien pone especial énfasis en obtener declaraciones del diputado misiones Héctor "Cacho" Bárbaro, por posible 'lobby' reiterado a favor de Philip Morris. Esto, en el marco del caso donde se investiga a Massalin por defraudación al Estado, cohecho, enriquecimiento ilícito y estafa procesal.

La denuncia original fue presentada por Tabacalera Sarandi, que también pretende demostrar que directivos de Massalin habrían ejercido presiones sobre funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el presunto fin de perjudicar y provocar el cierre definitivo de la empresa nacional.

Al respecto, trascendió que el juez logró constatar, mediante comunicaciones de AFIP, que se habrían producido reuniones sospechosas. Frente a ello, libró un oficio a la Subsecretaría de Política Tributaria, para que dé información más exhaustiva de dichos encuentros.

Por otro lado, la Cámara de Diputados le informó al juez Lijo que el 4 de mayo del 2022, a instancias del diputado Bárbaro, se hizo una reunión por fuera de la agenda legislativa, donde hubo cuatro senadores, 23 diputados y representantes de cámaras tabacaleras y cooperativas de las provincias de Misiones, Salta, Tucumán y Jujuy. El objetivo habría sido dialogar sobre empresas nacionales del rubro de los cigarrillos.

Cuatro meses más tarde, el diputado Bárbaro encabezó movilizaciones de agricultores tabacaleros de las provincias del NEA y NOA, en Buenos Aires, en contra del juez Lavie Pico y empresas pyme tabacaleras argentinas. La Unión Tabacalera Pymes Argentina (Untapya), a través de su presidente, Osvaldo Trillo, acusó al diputado Bárbaro de atacar y apretar jueces, alentar en contra de las decisiones de la Justicia y de utilizar al Congreso para prácticas absolutamente inconstitucionales y antirrepublicanas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar